Quito, 29 de noviembre de 2022.- Durante octubre y noviembre, el Museo Camilo Egas mantuvo un proceso de mejoramiento de sus contenidos e infraestructura, para la potenciación de sus servicios y su calidad expositiva.
Sus públicos y visitantes ya lo están disfrutando y el acto de reapertura de este repositorio, ubicado en el Centro Histórico de Quito, junto a la inauguración de la muestra temporal ‘Apuntes del bosque’ se realizará este viernes, 1 de diciembre de 2022, a partir de las 11:00.
Entre las intervenciones realizadas se mencionan: el rediseño museológico y museográfico de todos sus espacios expositivos para exaltar diferentes momentos creativos de Camilo Egas (1889-1962); el mantenimiento y adecuación del bien patrimonial; la actualización del Plan de Emergencia y Contingencia para Bienes Patrimoniales ante riesgos naturales y antrópicos, con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; la conceptualización de una nueva señalética y gráfica del Museo; y, la incorporación de dispositivos tecnológicos.
En la primera ala del edificio, entre el primer y segundo piso, se presenta la serie ‘Ritos y Ceremonias Prehispánicas’, referida a la primera etapa de exploración indigenista de Egas, con clara influencia modernista y está integrada por once pinturas, de un total de catorce cuadros, que fueron realizados por encargo de Jacinto Jijón y Caamaño para su ‘Biblioteca Americanista’.
Con la sala permanente ‘Trayectorias’ se evidencia las diferentes etapas creativas de Egas, marcadas por exploraciones y preocupaciones históricas concretas. Vemos trasformaciones notorias como el paso del arte figurativo al abstracto o del realismo social a surrealismo, que ubican a este artista como un creador atento a las innovaciones estéticas y políticas.
También se cuenta con una sala que invita a contemplar ‘Las Floristas’ de 1916, una de las obras más representativas de este autor, con la que obtuvo algunos reconocimientos. Este espacio distintivo propone acercar y poner en valor la dimensión estética, simbólica e histórica de esta obra maestra en la que las protagonistas centrales son las mujeres de los pueblos originarios.
La nueva ‘Sala Temporal’ ha ampliado su tamaño y presenta, actualmente, la exposición ‘Apuntes del bosque’ que reúne una serie de dibujos realizados por Egas en Estados Unidos, país donde residió desde finales de los años veinte. Las obras recogen impresiones rápidas del entorno del artista pero poco se conoce sobre las fechas y el lugar exacto de su ejecución. Se trata de una producción poco conocida que lo destaca como dibujante.
Entre los recursos museográficos adicionales a destacar son la impresión de una ampliación parcial del mural realizado para la Feria de Nueva York de 1939, así como las pantallas táctiles con información histórica de la creación del Museo (1980) y el acceso a todas las ediciones de la revista Hélice, impulsada por Egas en 1922.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Museo Nacional del Ecuador aúnan esfuerzos para visibilizar el legado y el aporte Camilo Egas en las artes del país y del mundo. Un creador que combinó sus búsquedas estéticas con las preocupaciones sociales de su época.
Comunicación Social MuNa
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio