Quito, 13 de diciembre de 2022.- Alba Calderón, Piedad Paredes y Germania Paz y Miño representan tres caminos creativos que trascendieron en el mundo artístico ecuatoriano de los años treinta. ‘POLIFONÍA. La historia de tres artistas ecuatorianas’, exhibición preparada por el Museo Nacional del Ecuador, muestra parte de esta historia en sus salas temporales.
Esta exposición, que visibiliza el trabajo y la trayectoria de estas tres artistas plásticas, se ha concebido a partir de una valiosa investigación de la periodista, especializada en cultura, arte y ciudad, Ivonne Guzmán, plasmada en la publicación: ‘La pintura social. Tres mujeres en el mundo del arte de los años 30’. Este texto, presentado la semana pasada en el MuNa, indaga historias, capitales simbólicos, sociales y culturales, y al contexto político que hizo posible que estás creadoras trascendieran aquel momento y en las décadas venideras.
El MuNa propone volver a mirar la valiosa producción de estas mujeres, iniciada a partir de la década de 1930, en un momento histórico signado por un relevo conceptual y generacional, en el que muchas nuevas voces sintonizaron con la defensa del arte como instrumento de denuncia y protesta social. En este escenario, Alba, Piedad y Germania se enfrentaron a un doble desafío: posicionar su propuesta estética y luchar por su reconocimiento como artistas siendo mujeres.
Alba Calderón (Esmeraldas, 1908 – Guayaquil, 1992) es conocida, sobre todo, por su militancia en el Partido Comunista y su trabajo como gestora. Fundó varios comités femeninos como Acción Democrática Ecuatoriana y Unión de Mujeres del Guayas; además, estuvo al frente de algunos proyectos educativos.
Piedad Paredes (Quito, 1911-2003) fue una artista prolífica y fascinante. Labró una ruta que se aproximaba a lo experimental, como pintora, escultora, docente, dramaturga y actriz; “desconcertante” a la mirada de muchos.
Germania Paz y Miño (Quito, 1913-2002) obtuvo reconocimientos artísticos a nivel nacional e internacional. Incluyó la escritura teórica entre sus intereses y fue fundadora de Mundo Juvenil, un proyecto pedagógico para jóvenes de escasos recursos. Buscó conciliar sus inquietudes plásticas y la responsabilidad social del arte sin afiliaciones partidistas.
‘POLIFONÍA. La historia de tres artistas ecuatorianas’ despliega una importante muestra de valiosos cuadros, esculturas, documentos y fotografías de estas tres figuras y que se inaugura el viernes, 16 de diciembre, a partir de las 19:00.
Comunicación MuNa
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio