Quito, 11 de enero de 2023.- Como parte del componente Salud+Arte de la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja, liderado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, desde el pasado mes de noviembre se desarrollan actividades formativas en la Casa de Acogida ‘‘Hogar de Cristo en Guayaquil’’ y en el Centro de Adolescentes Infractores Femenino de Quito, con apoyo del colectivo Plataforma Teatro del Oprimido. El objetivo es elaborar un Manual de desarrollo metodológico para el fortalecimiento de herramientas de acompañamiento a población en situación de acogida y de los centros de adolescentes infractores.
Esta formación incluye jornadas de diagnóstico participativo y de sensibilización con el personal de los establecimientos en cuestión, con quienes, a partir de lo reflexionado, analizado y compartido, se identifican las necesidades de las participantes en torno a sus prácticas como acompañantes en estos espacios. Este proceso busca una aproximación a la multiplicación del enfoque pedagógico y la metodología propuesta, a partir de la Educación Popular, Teatro del Oprimido y de las Oprimidas, desde una mirada sensible y creativa.
El Teatro del Oprimido es un método que se basa en el principio de la transformación. Es un instrumento de comunicación lúdico, dinámico y eficaz para el diálogo desde el enfoque de género e interculturalidad. Esta metodología sociocultural, política, pedagógica y artística estimula el autoconocimiento y, desde ahí, el diálogo social.
La Plataforma Teatro del Oprimido es una organización creada para la difusión, investigación y multiplicación del Teatro de los y las Oprimidas en Ecuador con el fin de generar redes ciudadanas que impulsen la aplicación de esta metodología como herramienta de intervención social. Micaela Bermúdez Flores y Paula Castello Starkoff, fundadoras de este proyecto, culminarán los talleres el próximo mes de marzo, en los que participan las trabajadoras y usuarias de la Casa de Acogida ‘‘Hogar de Cristo en Guayaquil’’, las trabajadoras del Centro de Menores Infractores Femenino en Quito y las menores infractoras que allí se encuentran.
El programa Salud+Arte entre los años 2021 y 2022 ha beneficiado a más de 3000 personas en situación de vulnerabilidad, llegando a los centros de atención prioritaria a través de procesos formativos y activaciones artísticas, gracias al respaldo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, Embajadas cooperantes y la Orquesta Sinfónica de Loja.
Múltiples son las bondades del arte en la salud y la calidad de vida de las personas, por ello, desde esta cartera de Estado se impulsará el programa Salud+Arte a nivel nacional, dentro y fuera del Festival Internacional de Artes Vivas Loja, como hito del Gobierno Nacional.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio