Manta, 22 de julio de 2022.- La playa mantense de San Mateo en Manabí se activó como escenario para la presentación de la línea de fomento para artesanía tradicional y patrimonio agroalimentario 2022, impulsada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y administrada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), que en 2021 benefició a 50 proyectos con una inversión de USD. 250 mil dólares.
Este año, el INPC destina un millón ochocientos mil dólares (USD. 1’800.000) para la protección, fortalecimiento y promoción del patrimonio y la memoria social. A través de las líneas para artesanía tradicional y patrimonio agroalimentario se entregarán USD. 500 mil dólares, distribuidos a 50 propuestas comunitarias, con USD.10 mil dólares a cada una.
Catalina Tello, directora del INPC, manifestó que el fondo de fomento de las artes, la cultura y la innovación es una política pública del Ministerio de Cultura y Patrimonio, que permite incrementar las cifras de inversión pública, y generar condiciones favorables para la investigación, el desarrollo de la producción y difusión de la cultura y el patrimonio.
Además, el evento contó con las intervenciones artísticas de la Escuela de percusión ‘‘Los Inocencios’’ y el grupo ‘‘La oralidad montuvia’’, beneficiarios de Teatro del Barrio, proyecto emblemático del Gobierno Nacional. Freddy González, director de ‘‘Los Inocencios’’ es testigo del trabajo en territorio y resalta la importancia de estos estímulos para el desarrollo de proyectos culturales y patrimoniales.
‘‘En 2022 quisimos llegar a más territorios con Teatro del Barrio por lo que se revisaron las bases del concurso y se volvió a lanzar la convocatoria que se encuentra abierta desde el mes de marzo. Este año tenemos disponible 1 millón de dólares y hasta el momento se han declarado seis procesos ganadores con un monto total de 98 mil dólares’’, señaló Karina Fernández, directora del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación.
Desde el Ministerio de Cultura y Patrimonio se impulsa la libertad creativa, a través de líneas de fomento en favor de artistas y gestores culturales del Ecuador. Más de 6 millones de dólares se invierten para la reactivación del sector, a través del IFCI.
Por su parte, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, agradeció el invaluable trabajo del equipo técnico del IFCI y del INPC, que ofrece oportunidades para los diversos sectores. ‘‘Como gobierno nacional buscamos transformar vidas a través de estas líneas de fomento. El efecto se vuelve multiplicador, porque llegamos a una persona, a su familia, a la comunidad y al país. Este país que abraza con esperanza la posibilidad de un futuro lleno de arte y de cultura’’, dijo la Ministra.
De esta manera, el Gobierno Nacional trabaja en políticas públicas y acciones que garanticen el acceso a los fondos estatales a nivel nacional, con participación activa y diversa.
Manténgase informado de las líneas de fomento disponibles, a través de los canales oficiales www.patrimoniocultural.gob.ec y www.creatividad.gob.ec
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio