Guayaquil, 1 de septiembre de 2022.- El Museo Amantes de Sumpa del Ministerio de Cultura y Patrimonio inaugura la muestra Tercerícolas, primeros en su especie, del diseñador y artista guayaquileño Nuno Acosta, el viernes 2 de septiembre, a las 11:00, en este repositorio de la memoria, ubicado en la Av. Rafael Balseca y El Universo, provincia de Santa Elena.
Los Tercerícolas son figuras artesanales inspiradas en la milenaria cultura Valdivia. La historia y el diseño de estos personajes fueron creados por Nuno Acosta y elaborados a mano por Juan Orrala, octogenario artesano de la comuna Valdivia, quien aún cultiva el arte de la confección de figuras en barro.
Se consideran creaciones de origen, artesanías únicas coleccionables, en ediciones limitadas hechas a mano, con técnicas tradicionales, que introducen nuevas historias y leyendas para desarrollar la economía de más artesanos en Ecuador y así competir en un mercado global con responsabilidad creativa y cultural.
Según Acosta, «Hace 4.000 años, inteligencias superiores crearon diseños que trascendieron las fronteras del tiempo. Hoy hemos desenterrado vestigios de seres que vinieron a crear el mundo y dieron sentido a nuestras ideas. Se llaman Tercerícolas, en honor al tercer planeta –contando desde el sol- que conquistaron» esta es la base histórica para que los Tercerícolas puedan existir y continuar expandiendo su universo.
Acosta es un empresario de la creatividad, diseñador y redactor con más de 20 años de experiencia en diseño y comunicación. Ha dedicado su vida profesional a explorar la gráfica y las manifestaciones populares de la cultura ecuatoriana. Centra sus ideas en creaciones de origen que resaltan el orgullo de pertenecer a Ecuador.
Los Tercerícolas son la primera línea de artesanías presentadas por Picaia, marca ecuatoriana enfocada en la innovación artesanal, que trabaja con comercio justo, es inclusiva y creativa, porque ofrece un catálogo del trabajo artesanal de los pueblos dedicados al arte.
La exhibición presenta diversas figuras, a los cuales el autor les asigna roles distintos como: la portadora, el heredero, el vidente, así como nuevos integrantes, que se van incorporando al mundo de los Tercerícolas.
El público está invitado a apreciar esta exposición, hasta el 30 de septiembre, de lunes a sábado, de 09:00 a 17:00 con libre ingreso.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio