Loja, 19 de noviembre de 2022.
El Parque Jipiro fue el escenario del taller de Hula Hoop impartido por Gabriela Labra la mañana del sábado 19 de noviembre, en el tercer día del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) 2022, organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
A las familias que tradicionalmente se dan cita en este espacio para disfrutar de su fin de semana, se sumaron otras, provenientes de geografías cercanas y lejanas.
Esther Puertas llegó desde Vilcabamba junto con sus cuñadas, hermanos, hijos y sobrinos para participar de este taller que no requería experiencia previa.
Esther comenta que lo más lindo es volver a lo presencial, pues la experiencia es totalmente distinta a la que nos obligó la pandemia. “Siento que con este tipo de talleres nos volvemos a mirar a los ojos, a sentir que estamos vivos, que respiramos el mismo aire y que somos más humanos”, expresó.
Niñas y niños, adolescentes, personas adultas y de la tercera edad se sumaron a estos divertidos ejercicios, para aprender y practicar movimientos y trucos de Hula Hoop, que promueven el desarrollo de habilidades corporales, desde la danza, la creatividad y los juegos.
De manera amigable y alegre, la artista Gabriela Labra guió y animó a todos los participantes, quienes se involucraron en la actividad a través de respiraciones rítmicas, acompañadas de suaves movimientos con hula.
Durante el taller se explicaron técnicas que falicitaron la dinámica. Como resultado, los participantes pasaron de la rigidez, la timidez y el silencio a la soltura y las sonrisas que se dibujaron en sus rostros.
Labra trabaja desde hace algunos años en técnicas del Hula Hoop que se insertan en espacios educativos, centros culturales, fundaciones, eventos artísticos, y ahora en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022, gracias al componente FIAVLab-Escuela del Festival.
Estas y otras actividades las encuentras en www.festivaldeloja.com
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio