Loja, 26 de noviembre de 2022.- En el noveno día del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) 2022 se presentó el montaje que abre un espacio de diálogo entre el presente y la memoria, hablamos de la obra ‘‘La Pastora y el cóndor’’, dirigida por Dennisse Escobar e interpretada por el Conjunto de Danza Intercultural Purikuna (vocablo kichwa que significa caminantes), cuyos integrantes son jóvenes de nacionalidades indígenas, mestizas y grupos LGBTI de la provincia de Tungurahua.
La obra se construye desde la leyenda andina del cóndor, que se convirtió en hombre para materializar su amor con la pastora. En el escenario se ve un trabajo sostenido y con mucha disciplina, plásticamente hay una estética que habla del profesionalismo con el que el grupo se entrega a su público. La coreografía es del maestro Luis Conejo.
El vestuario estuvo a cargo de José Rosales que, conjugado con la iluminación, el maquillaje, el humo en la escena, crean una atmósfera propicia para figurar el páramo.
Purikuna trabaja en la investigación y difusión de las costumbres de los pueblos originarios, usa como herramienta la danza tradicional y etno contemporánea. Dennisse Escobar, Carol Escobar, Valeria Idrobo, Sharay Jiménez, Erick Sailema, Yuyay Chango, José Teneda, Carlos Bonilla y Kevin Limachi agradecen a Loja por acogerlos con su particular generosidad y especialmente al Ministerio de Cultura y Patrimonio por esta séptima edición del Festival que impulsa el desarrollo de las artes vivas desde otros lenguajes.
La programación del FIAVL 2022 ofrece una diversidad de actividades que estarán disponibles hasta el 27 de noviembre y que se puede revisar en: www.festivaldeloja.com
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio