Quito, 6 de marzo de 2023.- El Día Internacional de la Mujer no solo es una fecha importante, sino una oportunidad para honrar a las mujeres que han desafiado estereotipos y han luchado por la igualdad de género. La cultura, las artes y los patrimonios se unen para conmemorar y celebrar a todas las mujeres que han dejado una huella indeleble en la sociedad.
A lo largo de la historia, las voces de las mujeres han sido calladas y sus logros minimizados. Sin embargo, en el arte y la cultura, las mujeres han demostrado su gran talento y su creatividad sin límites, desafiando a un sistema que ha tratado de invisibilizarlas. Sus obras son una muestra de su coraje y su determinación por romper barreras y hacerse escuchar.
Hoy en día, las mujeres siguen teniendo un papel fundamental en la sociedad y su voz es más fuerte que nunca. A través de la literatura, la música, la danza, el cine y el teatro, entre otras manifestaciones culturales, las mujeres están contribuyendo al desarrollo del país y al progreso de la sociedad.
Desde esta cartera de Estado, trabajamos para fomentar la memoria social del Ecuador y para promover la igualdad de género en todas las expresiones culturales. Nos enorgullece poner en diálogo permanente las voces silenciadas y ausentes en la historia del país, y trabajar para que las mujeres tengan un lugar destacado en el desarrollo social, económico y político.
En el marco de esta conmemoración internacional, desde el Sistema Nacional de Cultura, hemos preparado una agenda llena de actividades para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos culturales y reflexionar sobre el importante papel de las mujeres en la sociedad. Es momento de honrar y recordar a todas las mujeres que han dejado su huella en el mundo y continuar luchando por la igualdad de género en todas las esferas de la vida.
Museo | Dirección | Evento | Fecha | Hora | Valor |
---|---|---|---|---|---|
Museo Presley Norton | Av. 9 de Octubre y Carchi | Testimonios del Día Internacional de la Mujer. | 7 de marzo | 11:00 a 14:00 | Acceso libre |
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) | Malecón y Loja, Guayaquil | Arte y comunidad en clave femenina. | 7 de marzo | 18:00 | Acceso libre |
Museo Amantes de Sumpa | Barrio Amantes de Sumpa, Prov. de Santa Elena | Mujeres de terracota. | 8 de marzo | 15:00 a 17:00 | Acceso libre |
Museo Nacional del Ecuador (MuNa) | Av. Patria y 6 de Diciembre (Quito) | ‘Polifonía: La historia de tres artistas ecuatorianas’. | 8 de marzo | 10:00 | Acceso libre |
Museo Pumapungo | Calle Larga y Avenida Huayna Cápac (Cuenca) | Aulafuera. Mediación por el Día de la Mujer. | 8 de marzo | 10:00 | Acceso libre |
Museo Centro Cultural Manta | Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez (Manta) | Conversatorio «Día Internacional de la Mujer». | 8 de marzo | 10:00 | Acceso libre |
Museo Camilo Egas | Calle Venezuela, N9 02 | Ejercicio de collage con el público visitante para re-pensar las maneras en las que las mujeres han sido representadas en el arte. | 8 de marzo | 11:00 | Acceso libre |
Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo y Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo | Modalidad virtual https://www.facebook.com/BNEcuador |
Recorrido mediado con Estelina Quinatoa Cotacachi. | 8 de marzo | 15:00 | Acceso libre |
Museo y Centro Cultural de Riobamba | José Veloz entre Montalvo y Carabobo | En la Biblioteca, Mujer, poesía y trova. | 8 de marzo | 16:00 | Acceso libre |
Museo Centro Cultural Manta | Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez | Mediación educativa «Mujeres en el museo». | 9 de marzo | 10:00 | Acceso libre |
Museo Portoviejo y Archivo Histórico | Olmedo entre Sucre y Córdova | Conversatorio «Hermanas de la tierra» | 9 de marzo | 15:00 | Acceso libre |
Museo Bahía de Caráquez | Alberto Santos entre Peña y Aguilera | Conversatorio «Roles de la mujer en la sociedad» | 10 de marzo | 15:00 | Acceso libre |
Museo Nacional del Ecuador (MuNa) | Av. Patria y Av. 6 de Diciembre | Polifonía: La historia de tres artistas ecuatorianas’ Recorrido mediado con Jaime Breilh y Luis Zúñiga |
11 de marzo | 15:00 | Acceso libre |
Museo Nacional del Ecuador (MuNa) | Av. Patria y Av. 6 de Diciembre | Polifonía: La historia de tres artistas ecuatorianas. Evento de clausura de la muestra coreografía ‘Elandarojo’ de N’Kepa Danza. | 12 de marzo | 12:00 | Acceso libre |
Museo Nahim Isaías | Pichincha y Clemente Ballén | Para conmemorar el Día de la Mujer. | 16 de marzo | 18:00 | Acceso libre |
Museo Nuclear Corporación Ciudad Alfaro | Prolongación calle 10 de Agosto | Exposición temporal «Mujeres de la Revolución Liberal» | 28 de marzo | 10:30 | Acceso libre |
Museo Nahim Isaías | Pichincha y Clemente Ballén | “La importancia del rol social de la mujer y su transformación”. | 29 de marzo | 10:30 | Acceso libre |
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio