Cuenca, 01 de noviembre de 2022.- Del 1 al 6 noviembre, Cuenca será el epicentro de las manifestaciones artesanales de América y el mundo, con la realización del Festival de Artesanías de América (FAAM), que se inaugura este martes, a las 19h00, en la sede del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap), con la participación de la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca.
Esta vigésima edición del FAAM ‘Origen, resistencia y trascendencia’ contará con la participación de más de 180 artesanos y artesanas de India, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Ecuador. Además rendirá homenaje al trabajo hecho a mano, como reflejo de la identidad de los pueblos ancestrales y símbolo de la conservación de las tradiciones.
Durante el evento inaugural se entregará la Medalla Cidap, en sus diversas categorías, como reconocimiento a: la trayectoria de las y los artesanos y comunidades artesanales; la continuidad de sus oficios; y, la excelencia artesanal. También se presentará ‘Ícono y Territorio’, una exposición artesanal, en el Museo Cidap, que está integrada con 150 piezas provenientes de los países participantes en las 19 ediciones anteriores.
A partir de mañana, 2 de noviembre, se realizará la tradicional Feria de Comercio (Av. 12 de Abril y Paseo Tres de Noviembre) de 10h00 a 20h00, en donde los asistentes podrán recorrer los pabellones:
- Emblemático: espacio para artesanos y artesanas de varios países, galardonados con premios internacionales a la excelencia artesanal.
- Nacional: artesanos y artesanas únicamente del Ecuador.
- Internacional: artesanos y artesanas de varios países del mundo, que cuentan con reconocimientos internacionales emitidos en sus países de origen.
- Diseño y proyectos colaborativos: integrado por diseñadores que implementan técnicas artesanales en la creación de distintas clases de objetos (joyería, indumentaria, objetos decorativos y utilitarios, etc.); además de profesionales que trabajan con artesano/as en proyectos editoriales o de investigación.
- Pueblos originarios: espacio conformado por artesanos y artesanas perteneciente a la cultura Kichwa de la Amazonía, que además de la exposición/venta de su trabajo.
- Formativo: expone resultados informativos y productos finales del programa formativo del Cidap, mismo que se encarga de impartir talleres para el perfeccionamiento e innovación de varias técnicas artesanales del Ecuador.
Una amplia agenda de eventos culturales y artísticos se desarrollará durante el Festival, como presentaciones de Patrimonio Vivo (demostraciones en vivo de elaboración artesanal), shows musicales, danza y teatro.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio