Quito, 30 de agosto de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio yla Compañía Nacional de Danza invitan al evento “Arturo Garrido Puga, Coyote del olvido”, el lunes 5 de septiembre a las 19:00, en el Teatro Nacional Sucre (Manabí N8-131 entre Guayaquil y Flores).
El evento es gratuito y rinde un homenaje póstumo a la trayectoria del maestro ecuatoriano-mexicano, que dejó un importante legado en la danza latinoamericana por su profundo compromiso con el arte y la cultura.
La Familia Garrido Puga tuvo la iniciativa de reunir a varios grupos representativos de la danza de Ecuador y México, para mostrar el trabajo de Arturo Garrido como artista, pensador y creador, maestro de varias generaciones de bailarines, investigador, escritor y gestor de numerosos colectivos independientes.
Coreógrafo y director de más de 40 obras de danza contemporánea, Garrido consolidó su trayectoria artística en varios países del mundo: Ecuador, México, Estados Unidos, Nicaragua, El Salvador, Francia, Costa Rica, Alemania, Colombia, Chile y Venezuela. Su compromiso frente a problemáticas sociales, se plasmó en obras como “El camino”, “Aztra” y “Y Amanecerá” lo orillaron a viajar a México en 1978 para huir de la represión desatada por la Junta Militar que gobernó Ecuador entre 1976 y 1979.
Co-fundador y ex director de la Compañía Nacional de Danza entre 1992 y 1998, impulsó la investigación y la experimentación artísticas en obras como: “Perfume de gardenias” (1993), y dos versiones de “La Consagración de la Primavera” (1993), con la interpretación en vivo de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Álvaro Manzano (+), también fue jefe del Departamento de Danza de la Universidad Autónoma de Guerrero (México).
Fue galardonado con los premios Nacional de la Danza INBA-UAM (1982), Bellas Artes de Coreografía (1987), Nacional a la Creación Coreográfica (2000) y Nacional Guillermina Bravo a la Trayectoria Artística (2004), entre otros. En Ecuador, su trabajo obtuvo el reconocimiento a la Trayectoria Artística otorgado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Publicó los libros “Dulcísimo Caín” (Ecuador, 1998), “Compañía Nacional de Danza 1976-1997” (Ecuador 2003), “La danza contemporánea en México. Apuntes para otra lectura” (México,1999), “Hacia una danza de incesantes contrarios” (México, 2004) y “Coyote del olvido” (México, 2015).
El maestro trabajó con los colectivos Alternativa, Andamio, Barro Rojo y Proyecto Coyote, este último ubicado en San Luis Potosí (México), impulsó un cambio histórico en la danza contemporánea de México.
“Arturo Garrido Puga: Coyote del olvido” involucra a varias instituciones. la Compañía Nacional de Danza, la Fundación Teatro Nacional Sucre, el Ballet Andino Humanizarte, y colectivos independientes como Proyecto Coyote y Taller Permanente de Investigación Escénica Klever Viera y los bailarines y coreógrafos Carlos Huera, Andrés Barzola y Nicolé Reina Bastidas/ El Lugar Arte y la maestra Talía Falconí.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio