Quito, 25 de agosto de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio presenta el Plan Vigesimal en Educación y Formación en Artes, Cultura y Patrimonio; que tiene como interés principal garantizar el derecho a la educación y a la formación, así como la participación activa en la vida artística y cultural, desde la primera infancia y a lo largo de la vida.
Su diseño nace como resultado del trabajo interinstitucional, liderado por esta cartera de Estado, en coordinación con el Ministerio de Educación, Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), Ministerio de Trabajo y Ministerio de Inclusión Económica y Social, quienes conforman la Comisión Interinstitucional de Apoyo al Régimen Integral de Educación y Formación en Arte, Cultura y Patrimonio (RIEFACP),
El Plan es un instrumento de política pública proyectado a 20 años, que busca transformar a toda una generación mediante el desarrollo profesional y la actualización permanente de conocimientos de educadores, formadores y capacitadores insertos en los sistemas educativos formales y no formales para garantizar una educación de calidad. Estas políticas se alinean a la agenda de desarrollo sostenible 2030 de Naciones Unidas y a los lineamientos emitidos por las instituciones miembro del RIEFACP.
Con la implementación de este Plan se espera beneficiar a más de 4 millones de estudiantes hasta 2025. Entre los objetivos de esta iniciativa están:
- Construir las condiciones para el disfrute, desarrollo de la creatividad, la identidad, el pensamiento crítico y el reconocimiento de los saberes ancestrales y acervo patrimonial y la memoria.
- Fortalecer las destrezas y expresiones artísticas para el ejercicio de los derechos culturales; desarrollando el talento para unas industrias culturales y creativas sustentables y generadoras de bienestar económico y consolidar el mercado de las industrias culturales y creativas a través del trabajo colaborativo.
- Impulsar la diplomacia cultural como una estrategia a largo plazo, que está orientada a potenciar la imagen del país, basándose en el intercambio de bienes y servicios culturales y creativos.
La aplicación de estas políticas generará la formación profesional de los trabajadores del arte, la cultural y el patrimonio; fortalecerá, de la mano de las instituciones rectoras de la educación formal y no formal, los procesos sistémicos de enseñanza y el reconocimiento de saberes, dando valor a las prácticas artísticas y culturales, en concordancia con las perspectivas laborales del Ecuador. Así mismo, las personas residentes en el país contarán con procesos de sensibilización, acceso a bienes, servicios artísticos y culturales, impulsará el acceso a la infraestructura cultural y hará cercana la relación con artistas, gestores culturales y trabajadores de la cultura, a través de programas y proyectos sostenidos y financiados desde las instituciones intervinientes.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio