Miércoles, 7 de diciembre de 2022.- Las provincias de Galápagos, Imbabura, Manabí y Zamora Chinchipe acogieron 4 presentaciones artísticas y 4 procesos de formación, provenientes de los proyectos beneficiarios de la línea de fomento del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) 2022, administrados por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), mismos que fueron elegidos con criterios de diversidad cultural, distribución territorial, provincias que no ha habían participado anteriormente. Este componente propicia la democratización del FIAVL.
El Programa Nacional Camino a Loja se consolida como la ventana de fomento, circulación y distribución de la creatividad artística y cultural de las 24 provincias del país, en el marco del FIAVL, en el que se exhiben obras de mayor relevancia del Ecuador, en su modalidad de cartelera de circulación y transferencia de nuevos conocimientos entre profesionales.
La producción de las actividades y asignación de espacios del componente estuvo a cargo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘‘Benjamín Carrión’’ y sus núcleos provinciales, en el contexto de la institucionalización del FIAVL.
Danza y teatro fueron los géneros que predominaron en las propuestas, donde artistas y docentes de gran calidad artística brindaron su conocimiento a través de obras y talleres.
En la provincia de Manabí, actualmente se ejecuta el Laboratorio de Composición Coreográfica a cargo del actor, bailarín, coreógrafo, docente y director escénico Luis Mueckay (hasta el 14 de diciembre), dirigido a coreógrafos y bailarines con conocimientos en técnica de danza contemporánea que deseen optimizar las herramientas técnicas para crear y componer piezas de danza de pequeño formato. Además, se ejecutó la obra de teatro-drama y surrealismo llamada ‘‘35 milímetros’’ dirigida por Nixon García Sabando, del Grupo de Teatro Contraluz.
Imbabura recibió la obra ‘‘Goteras’’ del Laboratorio de arres Cqb, el cual aborda la fragilidad de la relación con los ecosisemas, la memoria y la diversidad de las especies. También se impartió el taller práctico ‘‘Danza o Suplantación’’ para bailarines o actores de mediana y larga trayectoria, dirigido por Klever Viera y Omar Bonilla.
Por su parte, el Ballet Andino ‘‘Amaru’’ presentó la obra ‘‘Proyectando las costumbres y tradiciones del Ecuador desde la ciudad de aves y cascadas’’ dirigida por Hartman Danilo Jumbo Carrión. La artista Gabriela García Reyes ofreció el taller de danza contemporánea para público infantil y juvenil denominado ‘‘El cuerpo que habla’’, ambas en la provincia de Zamora.
La Región Insular vive la cantata a Galápagos ‘‘Entre el Mito y la Utopía’’ dirigida por Karina Ramón del Centro Cultural Ecoarte y el taller ‘‘Nuevas Tendencias Dancísticas: Herramientas metodológicas para desarrollar la técnica, la creación y la presencia escénica desde el prisma de la danza Butoh de los Andes’’ con la dirección de Norma Reyes.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio organiza cada año el Festival Internacional de Artes Vivas Loja, evento artístico y formativo más importante del país, que mediante el trabajo interinstitucional se garantiza el acceso a la cultura para todos los ecuatorianos. Este Festival fomenta el diálogo, el intercambio de experiencias significativas, el disfrute, el bienestar, el aprendizaje y la exploración creativa, y cuya octava edición para el año 2023 está en marcha.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio