Quito, 25 de septiembre de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja en su séptima edición, convoca a todas las actrices de Loja y/o residentes de esa provincia a participar de la obra Todo lo que está a mi lado del director argentino Fernando Rubio, del 26 de septiembre al 09 de octubre de 2022.
Todo lo que está a mi lado es una obra que nace después de un sueño. Con el recuerdo olvidado de una historia de la infancia, una historia alojada en algún lugar de la mente y el cuerpo durante 25 años. Ese espacio concreto e imaginario da cuerpo a un nuevo pensamiento estético sobre la intimidad, el movimiento sutil, las derivas de la memoria, el vínculo con los otros, nuestra presencia en el tiempo y la extraña forma que tenemos de habitar espacios afectivos en relación a lo desconocido. Objetos y espacios reconocidos se resignifican y mutan a través de los cuerpos.
La convocatoria, que se enmarca en los principios de transparencia, no discriminación e igualdad de oportunidades, seleccionará a siete (7) actrices mayores de edad, con experiencia en al menos tres puestas en escenas.
Las postulantes deberán enviar la siguiente documentación al correo electrónico festivalartesvivas@culturaypatrimonio.gob.ec:
- Portafolio y/o hoja de vida de la actriz.
- Las actrices deben enviar un video, recostadas en una cama, con imagen en plano medio, con el siguiente texto:
“Hubo un momento en el que te quedaste solo. Eras muy chico, despertaste y Papá y Mamá no estaban. No había nadie. Estabas acostado en el asiento de atrás del auto, abriste los ojos, te incorporaste, miraste por la ventana y entre los árboles viste la figura de un hombre corriendo. Sentiste por primera vez que gritar no tendría sentido. Mira a los ojos a quien tiene a su lado. Las cabezas apoyadas sobre las almohadas. La pregunta silenciosa a través de la mirada: ¿Vos quién sos? ¿Cómo llegamos a estar ahora acá sin conocernos? La sonrisa suave, pudorosa, que responde sin responder todo interrogante. Una breve caricia sobre el pelo de quien está acostado a su lado. Hubo un momento en que creciste, soñaste que todo lo que estaba por delante era poderoso, confiable y, estaba vivo. Tuviste la sensación de inspirar la fuerza de todo lo que te rodeaba, de todos los que estaban a tu lado. Mira hacia abajo, toma su mano. Largo silencio. Hubo un momento en que todo cambió, sentiste que ya nada iba a ser igual, sentiste que estabas perdido, que no sabrías cómo hacer para volver a vivir como antes. Tuviste la sospecha de que la alegría se había ido para siempre. Largo silencio. Hay un momento para respirar aliviado. Descansar, disfrutar los olores, cerrar los ojos. Estar. En silencio. Soñar lo bueno, lo hermoso, lo calmo, escuchar con alegría las voces que se escapan a tu lado, absorber el aire, acariciar… todo. Todo lo que está en vos. Todo lo que está a tu lado. La actriz sonríe y dice Hasta pronto”.
Las postulaciones recibidas serán calificadas sobre diez (10) puntos por el director. Se seleccionará a los 7 perfiles mejor puntuados con base a la evaluación del portafolio (5 puntos) y video (5 puntos). En el caso de no contar con el número necesario de actrices solicitadas por el director, que alcancen el puntaje de más de 8 puntos, el Festival podrá realizar una invitación directa.
Por la participación se pagará un honorario de $400 dólares a contra factura, una vez realizadas las funciones por parte de la productora encargada de la ejecución del Festival.
Estas son las etapas del proceso de selección:
- Postulación y recepción de candidatas: 26 de septiembre al 09 de octubre 2022.
- Verificación de documentos: 10 y 11 de octubre 2022.
- Evaluación: 12 al 16 de octubre 2022.
- Comunicación de resultados: 18 de octubre 2022.
Revisa las condiciones de la participación:
- Al ser seleccionada en esta convocatoria, las actrices autorizan al Ministerio de Cultura y Patrimonio el uso de todas las imágenes, audios, videos, datos personales y demás referencias que permitan su identificación en el marco de su participación y ser parte del archivo histórico del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, con el fin de difundir y promocionar el Festival a través de cualquier medio de comunicación, incluidos medios electrónicos.
- El Ministerio de Cultura y Patrimonio no adquiere responsabilidad alguna, directa o indirecta, de tipo laboral, seguridad social y en general de ninguna naturaleza con las actrices.
- Con el registro, firma y envío de la postulación los participantes declaran que entienden y aceptan las condiciones de postulación a la presente convocatoria.
Biografía del Director
Fernando Rubio (1975) nació en Buenos Aires, Argentina. Es director, dramaturgo, performer y artista visual. Profesor de la Maestría de Artes Performáticas de la Universidad Nacional de Arte en Argentina. Profesor y coordinador de la Diplomatura en Performance de UNSAM. Director del proyecto de residencias artísticas El Jardín Sahel.
Sus obras han sido presentadas en distintos festivales internacionales teatrales, cinematográficos, museos, centros de arte, teatros y espacios públicos de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia, México, Portugal, Rusia, Singapur y Uruguay. Sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, portugués, finlandés, griego, holandés, coreano, italiano y francés.
En 2017 su obra Todo lo que está a mi lado recibe el premio a la obra más original e innovadora del festival internacional TAC de Valladolid. En 2016 recibe 6 premios del jurado oficial del LIFT Festival de Inglaterra. En el mismo año gana la Beca Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes por su obra El mundo invisible. En 2011 su obra Pueden dejar lo que quieran resultó ganadora del Primer Concurso de Proyectos Teatrales del Festival Internacional de Buenos Aires. En 2005 recibió una mención del premio de dramaturgia Germán Rozenmacher del V Festival Internacional de Buenos Aires, por su obra Todo cerca y una mención especial del Premio Teatro del mundo por Hablar. La Memoria del Mundo.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio