Cuenca, 01 de noviembre de 2022.- El 31 de octubre, en las instalaciones del Teatro del Museo Pumapungo, en la ciudad de Cuenca, se llevó a cabo la exposición «Textiles del Ecuador: memoria y presente del tejido”.
Se exhibieron más de 200 bienes que demuestran la riqueza y diversidad de la Sierra, Costa y Amazonía, con muestras de macanas azuayas, ponchos de Otavalo, Saraguro, bordados de Zuleta, arte plumario de la Amazonía, utensilios y herramientas que usaban las culturas prehispánicas para confeccionar textiles.
Este trabajo expositivo es el resultado de un año de investigación con un equipo de más de 30 profesionales, que seleccionó, fotografió, conservó, restauró e investigó los bienes textiles etnográficos de la Reserva Nacional de Etnografía del Museo Pumapungo y la reserva textil del Centro Interamericano de Artes Populares (Cidap).
María del Carmen Trelles, docente investigadora de la Universidad del Azuay, agradeció la apertura del Museo Pumapungo y al Cidap, para desarrollar esta investigación que expuso la diversidad y valores simbólicos de nuestros grupos étnicos, nacionalidades y pueblos, además, conocer la riqueza material e inmaterial que están presentes en los bienes textiles.
Gracias al esfuerzo y el trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo, la Universidad del Azuay y Cidap, esta iniciativa marca un camino para la investigación científica del legado patrimonial textil y su puesta en valor.
La exposición “Textiles del Ecuador” es un reconocimiento a los distintos pueblos y nacionalidades que componen el Ecuador y a la producción textil que ostenta desde tiempos remotos.
Esta muestra de gran riqueza cultural, de acceso libre, estará abierta al público hasta el mes de febrero del 2023, en el Museo Pumapungo.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio