Quito, 4 de octubre de 2022.- La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, residente en España, participó el pasado 20 de septiembre, en la II edición del Festival Celebremos Iberoamérica, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia, la Cultura y la Educación (OEI) realizado en el Instituto Cervantes.
Mónica Ojeda forma parte de la prestigiosa lista de Bogotá 39-2017, que recoge a los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años con más talento y proyección de la década. Es autora de las novelas: La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016) y Mandíbula (Candaya, 2018). Con su primera novela, La desfiguración Silva, obtuvo el Premio Alba Narrativa en 2014 y con su primer libro de poesía El ciclo de las piedras, el Premio Nacional de Poesía Desembarco en 2015. En 2017 publicó el relato «Canino» y otro de sus cuentos fue antologado en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013).
Es máster en Creación Literaria y, en Teoría y Crítica de la Cultura. Imparte cátedra de literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente, cursa un Doctorado en Humanidades sobre literatura erótica latinoamericana. Ojeda participó junto a los escritores Brenda Navarro de México y Jorge Eduardo Benavides de Perú, en la mesa redonda titulada «La cuarta oleada».
Al menos cuatro han sido los amistosos desembarcos de la literatura hispanoamericana en España: El sucedido con Rubén Darío, el ocurrido durante la edad de plata, la presencia del Boom, y el que caracteriza este momento en el que un número significativo de autores latinoamericanos residen en España.
En esta mesa redonda, los tres autores pertenecientes a esta “cuarta oleada”, expusieron sus conceptos sobre las características propias de la presencia actual de la literatura al otro lado del mar, en el mundo cultural español.
Singularidades, convergencias, mundos separados, fueron algunos de los puntos analizados en este encuentro moderado por el escritor y responsable del departamento de Literatura y Pensamiento del Instituto, Juan Carlos Méndez.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio