Quito, el 9 de diciembre de 2022.- El nuevo fotolibro de María teresa García se presenta este viernes 9 de diciembre a las 17h00 en el Museo Centro Cultural de Rumiñahui y el sábado 10 de diciembre a las 11h00 en el Centro Cultural Metropolitano de Quito.
Con 31 exposiciones individuales y 44 muestras colectivas en los principales museos y galerías de Ecuador y el mundo, colecciones privadas y fondo bibliográfico propio, la importancia cultural y fotográfica de María Teresa García es un aporte valioso y patrimonial a la historia de la fotografía contemporánea del país con innovadoras y disruptivas estéticas en la narrativa visual.
“El otro Sangolquí es un viaje sentimental por la memoria y el presente de esta entrañable urbe de los Chillos, donde transcurrió la infancia de la artista. La mirada aguda y audaz de María Teresa cruza calles, plazas, iglesias y cantinas, fiestas, juegos y ritos, cuerpos vivos y extintos para construir un impresionante documento poético y etnográfico durante cuarenta años de vida familiar y colectiva”.
Cristóbal Zapata, artista, escritor y gestor cultural cuencano.
Lupe Álvarez, crítica y curadora de arte, dice que la obra de María Teresa está plagada de ambigüedades, alusiones, metáforas, sugestiones, en definitiva, es un universo ilimitado donde lo misterioso se plasma de un mismo cuarto, en el rictus de un rostro, pero sobre todo, en la simbología que la autora utiliza y derrocha a manos llenas.
Para Yinna Higuera, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, “El otro Sangolquí” es un aporte patrimonial a la memoria del pueblo natal de la autora; “María Teresa, literalmente, da luz a lo cotidiano para retratar el espíritu de su tiempo a través de personajes y situaciones particulares que corrían el riesgo de pasar desapercibidas para la historia”, comenta.
María Teresa García nació en 1945, inició su formación académica en el año de 1969 en Bellas Artes y Sociología, en la Universidad de Puerto Rico, y enriqueció su mirada con estudios posteriores, en el año de 1978, en el Montgomery College, Rockville, Md. Photography, en los Estados Unidos. Ha usado la fotografía como un pretexto para conocer e interpretar el mundo, un ejercicio poético para escribir a través de la luz y las sombras.
Fuente: www.fotografosecuatorianos.org
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio