Quito, 5 de enero de 2023.- El Festival Internacional de Artes Vivas Loja es un espacio de encuentro que brinda experiencias significativas, a través del arte, el intercambio de conocimientos y saberes. En el marco de su séptima edición, el componente FIAVLab – Escuela del Festival continúa con las actividades formativas de manera permanente durante el 2023, en modalidad presencial, semi presencial y virtual, de acceso libre.
El FIAVLab se consolida como un espacio permanente, sostenido y progresivo para la promoción y el fomento a los procesos de educación no formal, vinculados a las artes vivas. La inscripción a la o las actividades del FIAVLab es a través del sitio web https://festivaldeloja.com/web/2022/fiavlab-2022/, en donde deberá ingresar los datos solicitados y verificar en el correo electrónico registrado la confirmación de la inscripción.
Revisa el detalle de los talleres que ofrece el FIAVLab – Escuela del Festival en el año 2023:
Taller de Dramaturgia de la Infancia
- Modalidad: semipresencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Santiago Roldós
- Virtual
- Sábados del 21 de enero al 8 de abril – 09:00 a 13:00
- Presencial
- 19 al 22 de abril – 15:30 a 18:00
- Duración: 74 horas
- Cupo: 20 personas
- Público: estudiantes y profesionales de cualquier disciplina, no sólo artística, que acrediten cierta cultura teatral, cinéfila, literaria o psicoanalítica y deseo por reescribir su historia.
Posibilidades móviles
- 01 al 15 de febrero – 16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Vladimir Montenegro Guachamín
- Duración: 42 horas
- Cupo: 25 personas
- Público: el taller está construido tanto para un grupo de personas con conocimientos intermedios o avanzados en danza, donde la variedad en los conocimientos de danza no influyen en el desarrollo del mismo, pero también convoca a personas de cualquier rama artística sin necesidad de que tengan conocimientos o experiencia en danza contemporánea.
Laboratorio de Fotopoesía para Adolescentes ‘‘Tejiendo Palabras’’
- 7 al 17 de febrero – 15:30 a 18:00
- Modalidad: presencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Patricia Zapata Cueva, David Diaz Arcos, Estuardo Montesinos
- Duración: 20 horas
- Cupo: 20 personas
- Público: 12 a 19 años
Sonorii – Laboratorio de Nuevas Sonoridades
- Modalidad: semipresencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por David Fernando Acosta López
- Virtual
- Martes y jueves del 1 de marzo al 20 de abril – 18:00 a 20:00
- Presencial
- 29 y 30 de abril, 6 y 7 de mayo – 16:00 a 19:00
- Duración: 48 horas
- Cupo: 20 personas
- Público: docentes, estudiantes, músicos profesionales y aficionados, artistas sonoros.
Técnica vocal aplicada al canto
- 13 al 24 de marzo -16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Xiomy Lorena Pinto Garzón
- Duración: 40 horas
- Cupo: 40 personas
- Público: aficionados al canto, cantantes profesionales, maestros de canto.
Taller de cuentacuentos ‘‘Imaginación, emociones e interculturalidad’’
- 6 al 16 de marzo – 15:00 a 18:00
- Modalidad: presencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Ximena Alexandra Pillajo Pérez
- Duración: 42 horas
- Cupo: 65 personas
- Público: todo público desde los 16 años
Juegos de escena para la improvisación actoral
- 6 de marzo al 14 de abril – 16:00 a 20:00
- Modalidad: presencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Diego Quiroz
- Duración: 120 horas
- Cupo: 20 personas
- Público: todo público mayor de 18 años, artistas, docentes, productores, estudiantes, pedagogos y cualquier otro profesional.
Arte en Movimiento
- Modalidad: semipresencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Gabriel Zhiminaicela
- Virtual
- 15 de marzo al 13 de abril – 19:00 a 21:00
- Presencial
- 19 al 21 de abril – 08:00 a 18:00
- Duración: 54 horas
- Cupo: 25 personas
- Público: artistas y gente interesada en el arte desde los 18 a 40 años
El Camino de las 4 Esferas
- 10 al 15 de abril – 16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Sebastián Cattán
- Duración: 20 horas
- Cupo: 20 participantes, 20 oyentes.
- Público: actores, bailarines profesionales o en proceso de formación sin importar el nivel.
Desarrollo de la memoria del cuerpo para la creación de danzas andinas, a través de la enseñanza de la metodología chacanana
- 5 al 11 de mayo – 16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Sala de bolsillo del Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Katiuska Betzabé Granda España y Nelson Díaz Altamirano
- Duración: 21 horas
- Cupo: 30 personas
- Público: bailarines entre 15 y 35 años
Laboratorio creativo: la memoria de los sentidos
- Modalidad: semipresencial
- Teatro Benjamín Carrión Mora
- Dirigido por Laura Oviedo
- Virtual
- 1 al 9 de junio
- Presencial
- 13 al 20 de junio
- Cupo: 20 personas
- Público: gestores, artistas, creativos, diseñadores e interesados en explorar sus sentidos y crear.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio