Quito, 5 de enero de 2023.- En concordancia a lo establecido en la Política Pública de Rehabilitación Social 2022- 2025, en el que se señala que las Personas Privadas de Libertad (PPL) son un grupo de atención prioritaria y que por tanto deben recibir un trato justo y humano debido a su condición, según el artículo 35 de la Constitución de la República del Ecuador, esta cartera de Estado a través del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) en conjunto con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) desarrolla acciones enfocadas en derechos humanos.
En seis Centros de Privación de Libertad (CPL) ubicados en Loja, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Azuay y Cañar se presentaron actividades y obras artísticas como parte de un plan integral de rehabilitación y reinserción de los PPL.
En el CPL Loja N°1, las internas observaron la obra teatral Mujer de Cascarón, adaptada y dirigida por María Beatriz Vergara e interpretada por las lojanas Ana Karina Castro, Daniela Hidalgo y Gabriela Gonzaga. Esta puesta en escena habla de feminismo desde el humor, recuerda la lucha de reconocer capacidades y derechos, que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.
Por su parte, en el CPL Carchi N°1, el grupo Mailén entusiasmó a las PPL con su show musical.
Por otro lado, de acuerdo a lo establecido en el Eje de Cultura inserto en la Política Pública de Rehabilitación Social 2022- 2025 se debe incluir 5 dimensiones: planes culturales; ofertas culturales; cultura carcelaria; equipamiento; y, programas culturales y buenas prácticas, los cuales están en desarrollo y permiten el progreso de los talentos artísticos como se evidenció en los CPL de Chimborazo Nº1, Imbabura, Azuay y Cañar.
Estas acciones interinstitucionales buscan incorporar el arte y la cultura, como componente fundamental de un plan integral articulado en la rehabilitación y reinserción de los PPL. El objetivo es garantizar el acceso y promover los derechos culturales de la población penitenciaria.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio