Quito, 28 de julio de 2022.- El Archivo Histórico Nacional capacitará a la comunidad archivística nacional interesada en participar en la XXIV Convocatoria abierta de Iberarchivos.
Iberarchivos es un programa referente regional en materia de cooperación archivística, incentiva lazos de solidaridad entre los 17 países integrantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador España, Filipinas, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay) con el objetivo de promover la protección y difusión del patrimonio documental iberoamericano, a través de la concesión de ayudas a proyectos archivísticos.
A esta capacitación pueden acceder los integrantes de la comunidad archivística nacional que tengan bajo su responsabilidad la administración y manejo de archivos centrales, generales institucionales, intermedios y permanentes.
Los participantes podrán aprovechar las ayudas que ofrece el Programa Iberarchivos y alcanzar una mejor comprensión sobre el planteamiento y la estructura de un proyecto archivístico.
El programa consta de tres fases que se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
En Ambato, el 1 y 2 de agosto, de 9h30 a 13h30, en el Auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» Núcleo Tungurahua, calle Bolívar entre Juan Montalvo y Mariano Castillo, frente al Parque Montalvo.
En Alausí, el 9 y 10 de agosto, de 9h00 a 13h00, en el Auditorio Municipal, Edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Alausí, Avenida 5 de Junio.
En Quito, el 16 y 17 de agosto, de 9h30 a 13h30, en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, Luis Sodiro y Valparaíso (esquina).
La modalidad será virtual y presencial con una duración de 8 horas (4 horas diarias).
La capacitación se desarrollará a través de exposiciones teóricas y presentación de ejemplos prácticos impartidos por personal de Iberarchivos España, el ingeniero Carlos Arias Valenzuela; la licenciada Elizabeth Fariño y la doctora María Inés Armesto.
Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/ATizakoZvhtTKdSQA
Los cupos son limitados.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio