Quito, 26 de noviembre de 2022.- Ecuador es parte de la reunión editorial más importante de Iberoamérica en Guadalajara – México, la Feria Internacional del libro (FIL) que lleva su mismo nombre, fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que atraviesan la actualidad. Se desarrolla del 26 de noviembre al 4 de diciembre.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio con su aliado estratégico la Cámara Ecuatoriana del Libro Núcleo Pichincha tienen como objetivo priorizar la participación de la oferta editorial de Ecuador en la FIL Guadalajara 2022, así como fomentar la creación, producción, circulación y consumo, a través de la participación de escritores, ilustradores, editores, bibliotecarios, libreros, entre otros actores, que conforman la cadena del libro y de su sector.
Además, se facilitará la distribución, comercialización y la venta de la muestra literaria que se enviará a la FIL Guadalajara 2022, en representación de Ecuador.
Por otro lado, se impulsará espacios de encuentro de las distintas expresiones culturales relacionadas con el sector editorial que contribuyan a la reactivación de los gestores y actores culturales locales en la FIL Guadalajara 2022.
También, se promoverá el fortalecimiento de las redes de profesionales de las industrias culturales y creativas. Asimismo, se dispondrá la participación de editores y librerías independientes en la FIL Guadalajara como un espacio importante de circulación.
Turbina, Editorial Festina Lente, La Caída, Novel Editores, Rayuela Editores, Fondo de Cultura Ecuador, Bajo el Volcán Ediciones, la Universidad de las Artes Ediciones, Andarelle, la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) participarán en el stand de Ecuador.
La escritora invitada, por parte de Ecuador, es María Clara Sharupi Jua, nacida en Morona Santiago, escribe poesía en shuar, su lengua materna, y traduce su obra al español con la intención de darle una mayor difusión. Su poesía refleja la selva ecuatoriana y plasma historias comunitarias y ancestrales. Es coautora del libro Amanece en nuestras vidas y entre sus trabajos destacados se encuentra el libro de poemas Tarimiat, escrito en shuar, español e inglés. Además, Sharypi Jua es traductora y locutora de obras relevantes en radio y televisión narradas en shuar y español.
Durante los nueve días de la FIL de Guadalajara el público escuchará a sus autores preferidos a escala mundial y disfrutará de música, arte, cine y teatro del país o región del invitado de honor, que este año es Sharjah y la cultura árabe.
Esta cartera de Estado trabaja por el reconocimiento, visibilización y fomento de la producción editorial de los ecuatorianos en espacios internacionales.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio