Quito, 29 de agosto de 2022.- Por su importancia arqueológica y gracias a un trabajo interinstitucional, entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, (INPC) se delimitó el polígono arqueológico del sitio de Tulipe, un centro arqueológico construido sobre la línea equinoccial, conformado por ocho estructuras de piedra hundidas, que se llenaban de agua y el reflejo de las estrellas permitía a los sabios observarlas con mayor facilidad, los profesionales del INPC, realizaron la delimitación in-situ con tecnología de georeferenciación, para armar el expediente del estudio arqueológico que incluye fichas técnicas y levantamiento de mapas.
La Carta Magna del Ecuador y los instrumentos internacionales suscritos, reconocen y garantizan a pueblos y nacionalidades indígenas, varios derechos colectivos, como: mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social; mantener, proteger y desarrollar conocimientos colectivos; ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad; medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador, con esos antecedentes, la delimitación de este sitio tiene por objeto proteger y normar el uso de sus suelos para trabajos de investigación de índole científica, prospección y excavación arqueológica y paleontológica, de conservación y/o puesta en valor del patrimonio cultural.
Estas acciones contribuyen al desarrollo integrado de las sociedades, favorecen el arraigo, la autoestima personal y colectiva, y a su vez aportan eficazmente a la dinamización cultural y económica de las poblaciones implicadas. La participación conjunta y coordinada de actores comunitarios, institucionales y de los gobiernos locales es fundamental en el cuidado del patrimonio.
En base a este acuerdo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Distrito Metropolitano del cantón Quito emitirá la Ordenanza Municipal para la protección, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio