Guayaquil, 24 de noviembre de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio a través del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) realizará un programa presencial enfocado en el tema Diversidades sexuales: de lo ancestral a lo contemporáneo, el jueves 24 de noviembre, a partir de las 17:00, en su lobby, ubicado en Malecón y Loja, al cumplirse 25 años de la aprobación de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador.
El programa incluye una breve charla a cargo de la abogada Sara Salazar, acerca de los antecedentes de la ley ecuatoriana que hace un cuarto de siglo llevó a despenalizar la homosexualidad.
Además, el mediador educativo Cristian Levi se referirá al estudio sobre las culturas ancestrales costeñas, en las cuales ya se encuentran indicios de relaciones entre personas de un mismo sexo. Luego, dos invitados abordarán el tema, según sus visiones: desde la literatura, con el escritor Nicolás Esparza y; desde la danza, con el bailarín y coreógrafo Omar Aguirre, quien también ofrecerá un performance.
La despenalización de la homosexualidad en Ecuador tuvo lugar el 25 de noviembre de 1997, cuando el Tribunal Constitucional emitió una sentencia en el Caso 111-97-TC en que declaró inconstitucional el primer inciso del artículo 516 del Código Penal, que tipificaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo como un delito con una pena de cuatro a ocho años de reclusión. El dictamen por unanimidad puso fin a más de cien años de criminalización de la homosexualidad y fue el resultado de una demanda presentada por diferentes agrupaciones LGBT, que se habían articulado como respuesta a los abusos policiales.
La argumentación de la demanda se basó en tres puntos: que la homosexualidad no era una enfermedad, que la ley vigente iba en contra del principio constitucional de la no discriminación y que los derechos sexuales eran derechos humanos. Según una encuesta realizada en 1997, el 62% de los ecuatorianos estaba a favor de la despenalización de la homosexualidad.
El ingreso a esta actividad es libre para todo público.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio