Cuenca, 20 de octubre del 2022.- En el marco de las actividades del Festival de Artesanías de América 2022, el Centro Interamericano de Artes Populares (Cidap) inaugura la novena edición del Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Cultura Popular, un espacio que busca presentar a la ciudadanía obras cinematográficas que pongan en valor las manifestaciones artesanales y culturales de los pueblos de América, establecer un acercamiento directo entre la sociedad y las tradiciones y forma de vida de los y las artesanas; y proporcionar espacios dinámicos de reflexión, valoración y reconocimiento de la identidad y la cultura popular.
La novena edición de este encuentro cinematográfico contará con películas y corto documentales de países como Perú, México, Colombia, Chile y Ecuador.
Cabe recalcar que los audiovisuales que se presentarán son realizados, tanto por directores de varios años de trayectoria, como por jóvenes estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, que son parte de un proyecto de vinculación del Cidap denominado “Manos y Mentes: recuperando la artesanía”.
El Ciclo de cine se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de octubre en las instalaciones del Cidap, con una programación que exhibirá las películas y corto documentales en distintos horarios y con una selección de obras para todos los públicos, incluyendo también el público infantil.
Datos:
Las instituciones y colectivos que han apoyado al ciclo de cine son: Ministerio de Cultura y Patrimonio, Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento del Municipio de Cuenca, Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe UAF-LAC, Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, Museo Larco & Embajada de Canadá en Perú y Bolivia, United, Red de Espacios Audiovisuales – REA, SentARTE, Caminos de Pahuatlán, Xalamatl, Muse de Larco y la Embajada de Canadá en Perú y Bolivia.
Fuente: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio