Guayaquil, 8 de diciembre de 2022.- El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en coordinación con el Ministerio de Cultura y Patrimonio presentan el libro “La Escuela de Guayaquil: Artes plásticas del siglo XX”, de la autoría de Juan Hadatty Saltos, el jueves 8 de diciembre de 2022, a partir de las 16:30, en la Biblioteca institucional, ubicada en Malecón y Loja, el ingreso será por la plataforma. El evento se hará mediante un conversatorio en el que participarán la artista visual y arqueóloga Mariella García Caputi y las periodistas Clara Medina y Lola Márquez.
El texto es una investigación realizada por el sociólogo, crítico, coleccionista y galerista de arte, el manabita Juan Hadatty Saltos, quien residió en Guayaquil la mayor parte de su vida, hasta su fallecimiento en el 2013. Dicha investigación le fue encomendada en el 2005 por el Banco Central y el MAAC, para complementar la puesta en valor de la colección de arte moderno y contemporáneo que posee este museo. Hadatty, por su cuenta, ya venía estudiando la historia de la plástica en Guayaquil desde inicios del siglo XX, por lo que planteó que bien se podía hablar de La Escuela de Guayaquil como el ámbito en que se da un desarrollo del discurso visual aunado al literario, sin desconocer el político, que estaba influenciado por los grandes hechos históricos mundiales de las primeras décadas del siglo XX; y sustenta por qué Guayaquil puede considerarse un eje de la creación plástica en Ecuador, en el siglo pasado.
Esta publicación fue revisada, corregida y editada por las hijas del autor, Yanna Hadatty Mora, escritora y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su hermana Milena Hadatty, cineasta radicada en Alemania.
El libro, de 290 páginas, consta de nueve partes, en las cuales Hadatty traza grandes coordenadas respecto de las condiciones y circunstancias en que se da su propuesta.
Recorrer el siglo XX del arte ecuatoriano, y particularmente del que se ha producido en Guayaquil, es apreciar el conjunto de artistas que crearon en un contexto político determinado, y que no obstante tuvieron por norte anteponer en su obra la calidad que pudiera hacerlos trascender más allá del tiempo que vivieron. Este es el trabajo que ahora presentamos, y que cierra un ciclo de realizaciones alrededor del nombre del crítico, galerista, sociólogo, subastador e investigador de arte Juan Hadatty Saltos.
“La Escuela de Guayaquil: Artes plásticas del siglo XX”, de Juan Hadatty Saltos, sin duda se constituirá en un texto de estudio y de estímulo para los temas y nombres que deben complementarlo con nuevos aportes, renovadas miradas y la misma generosidad de compartir conocimientos, para ampliar el horizonte de la plástica originada en Guayaquil, la ciudad-puerto que ha acogido a foráneos y coterráneos desde su fundación.
El ingreso a esta actividad es libre para todo público.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio