Intervención artística de Boa Mistura en El Panecillo, Loja.
Quito, 8 de noviembre de 2022.- La comunidad del barrio El Panecillo en Loja, fue la primera parada del componente Salud+Arte del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022 (FIAVL), en donde sus habitantes compartieron una experiencia artística y de trabajo colaborativo, gracias a la intervención del colectivo español Boa Mistura; actividad que contribuyó con su bienestar, convivencia y calidad de vida.
La obra de gran formato, entregada a los habitantes de este sector el pasado 27 de octubre, se denomina ‘‘Vida’’, la misma que fue acogida y desarrollada durante dos semanas, en una de las canchas de El Panecillo, que ahora se encuentra a disposición, disfrute y apropiación de la ciudadanía.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio lidera la iniciativa Salud+Arte desde el 2021, en el que se brindan diferentes activaciones artísticas, como herramientas en beneficio de la salud mental y física de grupos de atención prioritaria como centros de adultos mayores, centros de salud, adolescentes infractores, centros de rehabilitación social, jóvenes en situación de vulnerabilidad, artistas y ciudadanía en general.
La próxima agenda de este componente se desarrollará el 10 de noviembre con una sesión de trabajo bajo el método El Teatro del Oprimido, que se basa en un proceso de formación, que parte del cuerpo, desarrollando un lenguaje sensible y expresivo para realizar análisis de las opresiones específicas que viven las mujeres y generar propuestas concretas de cambio. Esta actividad estará dirigida a trabajadoras de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia en Guayaquil y trabajadoras del Centro de Menores Infractores en Quito y a las menores infractoras que allí se encuentran, con la asesoría de Micaela Bermúdez Flores y Paula Castello Starkoff.
El 14 de noviembre iniciará la propuesta inclusiva de las hermanas alemanas Lilly y Josefin Pöhlmann, denominada ‘‘Entrelazar’’ para personas con y sin discapacidad, que tiene como objetivo llevar la danza a espacios que se encuentran excluidos del día a día. Los talleres están dirigidos a las y los bailarines y coreógrafos que tienen un enfoque en el trabajo corporal y estén interesados en interactuar con grupos de capacidades mixtas. El 25 de noviembre en Loja se presentarán los resultados adquiridos, en evento público.
Durante el FIAVL 2021 las hermanas Pöhlmann, junto al coreógrafo francés Thierry Thieû Niang, compartieron actividades artísticas y de estimulación en el Centro Día del Buen Vivir de Vilcabamba, con la participación de adultos mayores. Este año, Entrelazar cuenta con el apoyo y acompañamiento técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, la Asociación Humboldt, la Embajada de Alemania, el Centro Cultural Ecuatoriano, entre otros.
Además, una proyección de cine titulada ‘‘Mañana no te olvides’’ del director y productor español José Enrique Pintor se ofrecerá el 19 de noviembre. La cinta, apta para todo público, narra la historia de un adolescente con Síndrome de Down y su abuelo, el cual es diagnosticado con Alzheimer, quienes forman una relación especial para escapar de las hostilidades diarias y para tratar de encontrar la felicidad.
Las autoridades sanitarias advierten que el arte y la cultura benefician seriamente la salud. El aprendizaje de un instrumento musical, las artes plásticas, la danza o las artes escénicas contribuye enormemente a que las personas desarrollen y potencien su resiliencia y tengan mayores posibilidades de procesar y vencer las adversidades que se les presenten y superar vivencias traumáticas.
Revisa la programación completa del FIAVL 2022 en:
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio