Foto de referencia. Consejos Consultivos de Derechos Quito. (Foto: Municipio de Quito)
Quito inicia el proceso de selección del Consejo Consultivo de Gobierno. Este brindará asesoramiento en la planificación y formulación de políticas relacionadas con la transparencia, la participación ciudadana y el control social en la administración.
Quito inicia el proceso de selección de los consejeros que integrarán el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto para el período 2023-2025.
Este Consejo tiene como objetivo brindar asesoramiento en la planificación y formulación de políticas relacionadas con la transparencia, la participación ciudadana, la colaboración y el control social en la administración municipal.
De acuerdo con el Código Municipal vigente, este Consejo estará conformado por un total de nueve consejeros, cada uno con su respectivo suplente, representando diversos sectores:
- Un representante de la Secretaría encargada de la planificación, quien asumirá la presidencia del Consejo.
- Tres representantes de la comunidad.
- Tres representantes de la academia.
- Tres representantes del sector productivo, incluyendo la economía popular y solidaria.
Para garantizar la idoneidad de los candidatos, se han establecido requisitos que los postulantes principales y suplentes deben cumplir. Algunos de estos requisitos incluyen ser mayores de 18 años, tener cédula de ciudadanía y papeleta de votación, demostrar experiencia en proyectos relacionados con transparencia, participación ciudadana, colaboración, productividad e innovación, y no tener deudas pendientes con las autoridades locales.
Además, se requiere que los postulantes presenten una carta de auspicio de la organización a la que pertenecen, un proyecto que contribuya al fortalecimiento de las acciones de gobierno abierto en el Distrito Metropolitano y una copia del acta constitutiva o documento que respalde la razón social o personería jurídica de la institución u organización que respalda su candidatura.
El proceso de selección está siendo supervisado por la Comisión de Selección, la cual está compuesta por representantes de diversas secretarías del Distrito Metropolitano.
Esta comisión llevará a cabo la revisión de los documentos de los postulantes y evaluará las propuestas presentadas, teniendo en cuenta criterios específicos para cada sector, tales como la experiencia, la formación académica y las publicaciones relacionadas con el gobierno abierto.
La calificación de los candidatos se realizará en una escala de 100 puntos, y se busca garantizar la paridad de género e intergeneracional en la conformación del Consejo Consultivo.
En situaciones de empate o circunstancias especiales, se aplicará el criterio legal de la Secretaría General de Planificación, y, si fuera necesario, se recurrirá al voto dirimente de dicha Secretaría.
Los resultados de la selección se darán a conocer en las próximas semanas, y los consejeros designados desempeñarán un papel fundamental en la promoción de estos valores en la administración municipal.
Funciones del Consejo
Los miembros del consejo consultivo ejercerán sus funciones en:
a) Ser parte activa dentro del proceso de construcción del Plan de Gobierno Abierto, en todas sus fases e instancias.
b) Conocer, evaluar y hacer recomendaciones sobre el cumplimiento de los planes anuales de gobierno abierto.
c) Realizar recomendaciones sobre el plan de comunicación elaborado por la Secretaría de Planificación para socializar el plan de gobierno abierto entre los diferentes sectores representados, las administraciones zonales y las directivas barriales y recoger sus recomendaciones. (EC)