Cortesía de REVISTA CLAVE/Jorge Luis Narváez
¡Qué momentos duros ha enfrentado nuestro país en los últimos 12 meses! Sin embargo, estamos rodeados todos los días de elementos, personas y sueños que también nos llenan de esperanza.
En este nuevo aniversario, LA HORA continúa trabajando para recabar, procesar y difundir la información que puede ayudarte a entender un poco más la comunidad y el entorno en el que vives.
Hace 41 años, empezamos con un diario de papel en Quito, crecimos hasta tener 12 diarios regionales y poco a poco nos fuimos transformando, con el tiempo, la tecnología y contigo. Al igual que el país y que miles de empresas, tuvimos años de vacas flacas y otros de saludable crecimiento. Hoy, desde nuestras múltiples plataformas, redes sociales, formatos en papel y digitales, inauguramos un podcast que busca entender lo que nos da fuerza, nos inspira o nos obliga -dependiendo el día- a salir de casa y construir, paso a paso, nuestra vida y nuestra comunidad.
Vivir, emprender y prosperar en este país es una tarea de valientes. Si bien hay días más difíciles que otros, hay muchos en los que la incertidumbre, la falta de seguridad y en ocasiones el miedo, nos paralizan. Es ahí donde exploramos el primer episodio de Focus, el nuevo ‘cast’ de LA HORA, que te invitamos a escuchar aquí.
Hay antídotos contra la dificultad y los grandes y pequeños problemas; la información es uno y la comunidad, otro. Es en esos espacios donde LA HORA busca acompañarte, con información útil y práctica para tomar decisiones informadas, grandes y pequeñas.
Ecuador se encuentra en medio de un proceso electoral atípico pero muy ilustrativo. Tras el espeluznante asesinato de un periodista y candidato a la Presidencia, en pleno centro financiero de la Capital, casi a diario escuchamos o leemos sobre sicariatos, atentados, secuestros y otros actos de violencia. Entramos a la elección del 20 de agosto pensando que el imaginario colectivo solo buscaba una “mano dura” para detener el crimen. Pero los resultados mostraron que una gran porción de la población también quiere esperanza, quiere ideas frescas y quiere vivir en paz.
Hace 12 meses, en este mismo espacio, nos planteábamos qué se necesita en Ecuador para lograr el país que queremos, pero hoy queda claro que el primer acuerdo que debemos alcanzar es sobre la vida que buscamos, y esa es una de paz.
Esa es nuestra apuesta para los siguientes 12 meses: tender puentes entre quienes no dialogan, entre quienes ven al ‘otro’ como un oponente y no como un potencial aliado, quizá si solo para alcanzar mínimos y básicos consensos que nos permitan vivir en paz.
Gracias, siempre, por permitirnos caminar contigo.
Firma
Gabriela Vivanco S.