Entrevista. Salvador Quishpe, jefe de bloque de Pachakutik, habló de la división en Pachakutik y de la trama detrás de la destitución de Guadalupe Llori.
P: ¿Acepta que dentro del Pachakutik existe esa ala de Leonidas Iza que es más radical?
R: Claro, pero esa es parte de la diversidad.
P: Pero, ¿no se corre el riesgo de que asocien a todo el movimiento indígena con ese izquierdismo extremo que puede rayar en discursos radicales?
R: Sí, hay algunos que piensan así, pero no es esa la línea del Pachakutik. La línea de Pachakutik es el diálogo. Yo le he dicho al Presidente: ¡hablemos! Pero hablemos en serio. A mí, ellos (los rebeldes) me dicen que no me vaya detrás del Gobierno, yo les escucho, pero sé que no es necesario porque no es así.
P: Pero los rebeldes están con los correístas.
R: Es que ahí hay contradicciones. Pero me voy a llenar de paciencia. Mis adversarios no son ellos.
P: ¿Usted reconoce a Peter Calo como representante de Pachakutik en la comisión evaluadora?
R: Claro que no. Y qué mejor si la Justicia reconoció un poquito de los derechos de Pachakutik.
P: ¿Qué va a pasar con Guadalupe Llori?
R: Tienen que darse cuenta que no es contra una persona. Si sacan a Llori es abrir la puerta para el correísmo que quiere tomar todos los poderes. Ellos trabajan para eso. Quieren poner (en la Contraloría) otro (Carlos) Pólit. Quieren bajarse a la Fiscal (Diana Salazar). Quieren traer la impunidad. Yo lo viví, yo sé cómo trabaja el correísmo. A mi me persiguieron. El correísmo quiere volver al poder y el Presidente tampoco ayuda, más bien abona el terreno para que esto crezca. UNES sabe que, aquí, el problema para volver al poder se llama Pachakutik.
P: ¿Por eso los han querido dividir?
R: Ellos están en esa onda de dividirnos. En Ecuador, el peligro no es el Presidente ahorita, sino el correísmo. (GVL)