Los binomios presidenciales Fernando Villavicencio-Andrea González; y Luisa González-Andrés Arauz, tienen un plazo de 48 horas para subsanar los incumplimientos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó, la noche de hoy 16 de junio de 2023, la inscripción y calificación de dos precandidaturas a la presidencia y vicepresidencia de la República.
Una de ellas es la de Fernando Villavicencio-Andrea González de la Alianza Gente Buena-Construye Lista 25.
El pleno del CNE acogió un informe jurídico que determinó que esta fórmula electoral no incorporó en su plan de gobierno los objetivos generales y el plan plurianual. Tampoco consta la firma de la candidata a la vicepresidencia.
El CNE también negó la inscripción del binomio presidencial del movimiento político Revolución Ciudadana (Lista 5) integrada por Luisa González-Andrés Aráuz. Esta agrupación no presentó el plan de gobierno.
En un plazo de 48 horas, estas agrupaciones deberán subsanar los incumplimientos.
En la misma sesión, el CNE inscribió y calificó al binomio Topic-Diana Jácome Alianza “Por Un País Sin Miedo” PSC-Centro Democrático Listas 6-3-1, tras el cumplimiento de requisitos.
También aprobó la inscripción del binomio Bolívar Armijos-Linda Romero del Movimiento Amigo. Listas 16
Otto Sonnenholzner- Erika Paredes, de la Alianza Actuemos, conformada por el Movimiento Sumando Oportunidades (Suma) y el Partido Avanza, Listas 23-8, es otro de los binomios inscritos oficialmente para las elecciones del 20 de agosto de 2023.
El binomio Yaku Pérez- Nory Pineda, por la Alianza Partido Socialista, Democracia Si y Unidad Popular, Listas 2- 17-20, también tiene luz verde para participar en los comicios. (SC)
NOTA RELACIONADA