Algunos de los organizadores del evento. (Foto: Fundamedios)
Los organizadores ofrecen 60 becas. Conozca cómo postular.
Del 14 al 16 de junio, en Puyo, se realizará la ‘II Cumbre amazónica de periodismo y cambio climático’. Este es uno de los eventos ambientales ambientales más importantes ya que, en esta edición, contará con la participación de 46 expertos y especialistas —nacionales e internacionales— de diferentes ámbitos académicos, científicos, periodísticos y de activismo ambiental.
Durante estos tres días, según Fundamedios que es coordinador del evento, se llevarán a cabo 13 talleres, 5 conferencias magistrales, 7 mesas de trabajo y 7 ponencias académicas, para el intercambio de conocimientos y experiencias.
La realización de este evento llevó varios meses de trabajo, con la ayuda de unos 30 actores y organizaciones, como: la Deutsche Welle Akademie, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, IFEX, Red Voces del Sur, la Cooperación alemana para el desarrollo- GIZ Ecuador, entre otras.
Para Fundamedios este evento es de suma importancia, ya que la Amazonía juega un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema global. “La región amazónica almacena grandes cantidades de dióxido de carbono, regula el ciclo del agua y es hogar de una gran diversidad de especies. La Cumbre Amazónica no se limita a discusiones teóricas, sino que busca generar acciones concretas”.
Según César Ricaurte, quien dirige Fundamedios, la edición del año pasado dio lugar a nuevos espacios en la televisión nacional para abordar temas ambientales y ha permitido que científicos, académicos y activistas establezcan contacto con periodistas. “Esto ha contribuido a visibilizar y ampliar la cobertura de temas ambientales en los medios de comunicación”.
Al igual que en su primera edición, los interesados pueden postular para una de las 60 becas que se ofrecen a través de un micrositio web. Puede inscribirse aquí: www.cumbreamazonica.org. (DLH)