Cuenca, 04 de julio de 2023.- Este viernes a las 20:00 en la Iglesia de San Roque (Av. Loja y Calle de El Farol), el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la dirección del maestro Yuri Sobolev, como director invitado, ofrecen un gran concierto, de acceso libre.
Claro de Luna orquestada por André Caplet, Pequeña Suite de Claude Debussy, Pavana para una infanta difunta y La tumba de Couperin de Maurice Ravel y Tríptico Botticelliano de Ottorino Respighi componen el repertorio de este concierto.
Sobolev nació en Moscú, en 1973. Egresó con honores en la especialidad de Dirección de Orquesta y Operística en 1999, bajo la tutela del Profesor Leonid Nikolaev y dirigió la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú hasta 2008.
Se graduó en teoría de la música y trombón en la Gnesin Academy; continuó luego sus estudios en composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Asistió a clases de los maestros Aleksander Vedernikov, Yuri Holopov, Alexander Sokolov. Como director invitado ha estado al frente importantes orquestas alrededor del mundo como la Orquesta de Cámara de Moscú, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Anatolia (Eskishehir, Turquía), la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de la Cámara de Smolensk, la Filarmónica de Montevideo, entre otras.
En 2007 recibió el diploma del Gobierno de la Provincia de Riazán “por sus logros en el campo de la interpretación musical”. Fue director de la Orquesta Sinfónica y de Cámara en la Escuela Provincial de Música de Moscú Prokofiev (2008/11), en la ciudad de Pushkin. En 2009, fue laureado en el cuarto concurso de Música Orquestal de la Provincia de Moscú, en la ciudad de Elektrostal, y ese mismo año estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rusia. En la temporada 2011/12 fue director artístico y principal de la Orquesta de Cámara de Smolensk.
Yuri Sobolev también es autor de un minucioso estudio “Axiomas y Teoremas en la Dirección de Orquesta de Acompañamiento”, publicado en el libro “Comunicación Intercultural”, N º 3, Moscú, 2011.
Desde 2019, es director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio