Quito, 18 de octubre de 2023.- En el Museo Nacional del Ecuador (MuNa) se realizó el acto de entrega oficial del disco ‘‘Luis Humberto Salgado: Chamber Music Vol. 1’’ que produjo la Escuela de Música de la Universidad de Kansas (KU), en cooperación con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el objetivo de difundir el trabajo creativo de compositores sobresalientes como Salgado, cuya música rara vez se interpreta debido a la falta de partituras legibles. Este material musical estará a disposición del público, en físico, en el Archivo Histórico.
El Archivo Histórico, custodio del Fondo Musical Luis Humberto Salgado, facilitó copias escaneadas de los manuscritos originales que hicieron posible el proyecto de la KU. En julio del 2021, la Dra. Ketty Wong, directora ejecutiva del proyecto y docente de KU, entregó la edición de trece partituras de cámara al MCYP, y ahora entrega el primer volumen del disco que la universidad grabó.
Wong dijo que, en la actualidad la gente en el mundo busca nuevos repertorios, busca música de compositores que no están representados en la historia de la música universal como Salgado, en el caso ecuatoriano, y otros referentes latinoamericanos. ‘‘Yo creo que hay mucho interés de los jóvenes en estudiar y divulgar la música clásica ecuatoriana’’, opinó. Por su parte, Érika Ullauri, directora del MuNa, agradeció la articulación con la academia para difundir el patrimonio musical ecuatoriano y aseguró que a través de los espacios del Museo se difundirá este material musical.
El conjunto de cámara estadounidense ‘Kansas Virtuosi’ interpretó las partituras de Salgado para este proyecto. Ellos se encuentran en Ecuador con motivo del Festival de Música de Cámara, organizado por la Casa de la Música. Parte del elenco estuvo en el MuNa para conocer este espacio cultural y expresaron su emoción al dejar en Ecuador el trabajo realizado con las partituras de Salgado.
Con el acceso a estas partituras se espera ampliar el repertorio internacional de la música de cámara y que la música de Salgado y la música clásica ecuatoriana en general tenga más visibilidad en los programas de concierto alrededor del mundo.
El disco fue publicado en el prestigioso sello discográfico NAXOS y las grabaciones están disponibles de forma gratuita en Spotify y Apple iTunes. Con miras a difundir la música clásica ecuatoriana a nivel internacional, la Universidad de Kansas ha donado la edición completa de las partituras de cámara a importantes bibliotecas y centros musicales: Library of Congress en Washington, New York Public Library, Universidad de Texas en Austin, Latin American Music Center (Bloomington), Conservatorio de París, Conservatorio de Milán, Instituto Ibero-Americano (Berlín), Academia Sibelius (Helsinki), Casa de las Américas (La Habana), Universidad Católica de Chile y Universidad Católica de Argentina.
Fuente: Comunicación del Museo Nacional del Ecuador.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio