Guayaquil, 23 de junio de 2023.- Este 22 de junio, en el Tercer Encuentro del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura organizado por la Universidad de las Artes, se dialogó sobre el alcance y desarrollo del proyecto emblemático del Gobierno Nacional, Teatro del Barrio, con la participación de Joaquín Carrasco, subsecretario de Emprendimientos, Arte e Innovación del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) junto a Jorge Carrillo, director ejecutivo del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). Además, en otro espacio, Alex Grijalva, director de Seguimiento y Evaluación de esta cartera de Estado, conversó sobre la deducción del 150% del impuesto a la renta por patrocinio de eventos artísticos y culturales.
En la mesa de diálogo sobre Teatro del Barrio, línea de fomento que se enmarca en el cumplimiento de las propuestas del Gobierno del Ecuador para la reactivación económica del sector artístico y cultural del país, intervino Kerly Sarbia, directora de Danzas Costa Brava y Jorge Parra, director de la corporación Zona Escena, beneficiarios de este incentivo, para explicar los resultados obtenidos.
Por la parte institucional, Jorge Carrillo, director del (IFCI), hizo un recuento de la evolución del proyecto y Joaquín Carrasco, subsecretario de Emprendimientos, Arte e Innovación del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP), explicó los planes que se tienen para la continuidad de este fomento al sector cultural, “esperamos que el siguiente Gobierno prolongue esta iniciativa para que la cultura ocupe un rol más relevante dentro de la economía del país», puntualizó.
Después, en el espacio de conversación sobre la gestión de financiamiento privado para arte y cultura, a través del incentivo del 150%, algunos actores culturales compartieron sus experiencias y aprendizajes en la gestión independiente de patrocinios. En este contexto, Alex Grijalva, director de Seguimiento y Evaluación, aseguró “que esta política lo que busca es ser una herramienta de fomento para una actividad que se viene desarrollando históricamente. Además, genera las condiciones para el libre ejercicio de creación y garantiza los derechos culturales de la ciudadanía”.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio junto a las instituciones que son parte del Sistema Nacional de Cultura están abiertos a estos espacios de diálogo que aportan a la construcción de la política pública en beneficio del sector.
E/0
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio