Guayaquil, 11 de mayo de 2022.- En homenaje al sociólogo y crítico de arte Juan Hadatty Saltos, el Ministerio de Cultura y Patrimonio a través del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) presenta la exposición Juan Hadatty: su legado, como reconocimiento a su amplia labor y difusión de las artes plásticas ecuatorianas que desplegó durante su vida. La inauguración de la muestra será este jueves 12 de mayo, a las 18:00, en el Museo ubicado en la ciudad de Guayaquil, Malecón Simón Bolívar y calle Loja, sala 5.
El evento contará con un acto especial dirigido por Mariella García Caputi, directora ejecutiva del MAAC, y Melania Mora, viuda de Hadatty. Además, se presentará una semblanza del galerista, a cargo de la poeta Rosa Amelia Alvarado Roca, amiga de juventud de los Hadatty-Mora.
Hadatty nació en Manabí y se radicó en Guayaquil, fue crítico de arte, galerista, martillador en subastas benéficas, certificador de obras originales, marchante de arte y un apasionado de la cultura en general, falleció en el 2013.
Su voluntad fue donar buena parte de las obras de su colección de arte ecuatoriano del siglo XX y de algunos artistas foráneos, a su ciudad natal, Bahía de Caráquez, y es allí donde tendrá destino final esta exhibición del fondo artístico que su familia entregó al Museo de Bahía de Caráquez, el cual es parte de la red de museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
El legado de Juan Hadatty incluye una columna de análisis de arte, publicada por varios años en el diario El Telégrafo, denominada “Un minuto de crítica”, escrita bajo el seudónimo Esperanto, así como textos para catálogos de numerosos artistas del medio. También la donación contiene artículos para prestigiosas revistas nacionales e internacionales.
Gracias a su amplio interés por el desarrollo del arte ecuatoriano planteó una teoría que denominó “Escuela de Guayaquil” y que estudia las artes plásticas nacionales en una constante estética hasta los años 80 del siglo XX; investigación que será publicada próximamente. Parte significativa de su labor fue la creación del Café-Galería 78 y de la Galería del Puerto.
Durante la exhibición, el público podrá apreciar obra de artistas como Tábara, Almeida, Miranda, Kingman, Roosevelt Cruz, Judith Gutiérrez, Araceli Gilbert, Marcos Restrepo, Ala Kondratova, Antonio Del Campo, Theo Constante, Mariella García, Ismael Vargas, González del Real, Aráuz, Villafuerte, Carreño, Hernán Zúñiga, Joaquín Serrano, entre otros; algunas de estas obras nunca antes se han expuesto.
La muestra estará abierta hasta el 15 de junio, en el horario normal del museo, de martes a domingo, de 09:00 a 17:00, de ingreso gratuito para todo público.
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio