Quito, 31 de mayo de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio culmina hoy la fase de socialización y convocatoria al Premio Nacional Eugenio Espejo, que inició el pasado 9 de mayo y en el que se capacitó a personal de instituciones públicas adscritas a esta cartera de Estado, gobernaciones y universidades a nivel nacional. Desde el 01 de junio se receptarán las postulaciones al máximo galardón que otorga el Estado ecuatoriano a la trayectoria de quienes han aportado al desarrollo cultural y científico del país.
Este reconocimiento se entrega a personas naturales o personas jurídicas de derecho privado o público, de notoriedad pública y haber ejercido su actividad por los menos 25 años, en las siguientes categorías:
- Creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes.
- Creaciones, realizaciones o actividades literarias.
- Creaciones, realizaciones o actividades científicas.
Para personas naturales se entregará una medalla, un diploma, la suma de diez mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD $10.000,00) más una pensión vitalicia mensual fijada en cinco salarios básicos unificados para el trabajador general. Las personas jurídicas de derecho privado o público recibirán una medalla y un diploma.
Para la verificación de la trayectoria la comisión técnica se basará en cuatro criterios: creación, trascendencia, continuidad e incidencia.
Los respaldos para la verificación pueden ser:
- Escaneado de publicaciones en medios de comunicación (dossier de prensa) que dé cuenta de la trayectoria del candidato.
- Escaneado de programas de mano, afiches o carteleras de programación.
- Links a entrevistas, documentales, reportajes o cualquier otro material audiovisual que se haya realizado sobre el candidato/a y su obra.
- Links a publicaciones o investigaciones académicas sobre el candidato/a y su obra.
- Escaneado de portada de publicaciones de obra literaria del candidato/a y código de barras de derechos de autor.
- Links de fotografías de obras presentadas en algunas salas de exhibición.
- Reconocimientos o premios recibidos.
La fecha máxima para postular las candidaturas a este premio es el 17 de junio, de acuerdo al cronograma establecido para la presente edición. Previo al evento de premiación el próximo 9 de agosto, en el marco del Día Nacional de la Cultura, se realizarán los procesos de revisión de postulaciones, selección de ternas y el envío de las mismas al Presidente de la República, quien elegirá a los próximos ganadores.
Formulario de postulación (Disponible desde el 01 de junio)
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio