Quito, 17 de mayo de 2022.- Se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el taller: “Chi Kung de los 5 animales” que permite la exploración y manejo de las emociones como herramientas para la creación artística, que se desarrollará desde el 1 de junio hasta el 28 de julio, los martes y jueves de 9:30 a 11:30 y los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00, en la Caja Blanca, ubicada en La Floresta, edificio Tarragona, calles Lérida y Lugo.
El taller está inspirado en la fusión entre las disciplinas físicas y conceptos que acompañan a la filosofía iniciática de varias culturas del mundo como: Tai Chi Chuan y Chi Kung chinos, rituales prehispánicos de los pueblos originarios de América y la Tensegridad-Nagualth Tolteca, y trabaja con técnicas de formación y creación escénicas como teatro físico, ballet y danza contemporánea, clown, suzuki, creación colectiva, entre otras, compartiendo con el artista una herramienta alternativa que le permita abordar la escena contemporánea de forma diferente.
Se trata de un método experimental de naturaleza trans-disciplinaria que posibilita la exploración de nuevos territorios expresivos y creativos, que aportan a la profesionalización del artista y a la identidad escénica ecuatoriana; utilizando técnicas y conceptos artísticos tradicionales como trampolín hacia nuevas formas de expresión más acordes a nuestro tiempo y que comprometan al creador a posicionar su obra como instrumento liberador y de sublimación de la consciencia para la sociedad.
En este espacio se construye un método para optimizar el trabajo creativo, dotándolo de versatilidad, flexibilidad, autenticidad y fluidez y fusionarse con otras disciplinas artísticas como la música, la plástica, el arte audiovisual y las nuevas tecnologías.
La experiencia forma parte de una investigación que culminará con el texto: “Manual para la creación artística contemporánea” de la artista quiteña Ighiño Ha.
El costo mensual es de $50 y las inscripciones se realizan a través del número celular: 0983110293. Este taller cuenta con la colaboración del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) y Estudio de Actores.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio