Quito, 4 de octubre de 2023.- La Alianza de Cooperación Triangular, integrada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), como entidad coordinadora, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito y la Secretaría de Cultura de Quito, instituciones beneficiarias, junto a la Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas, de México, el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales y la Fundación Academia Europea e Iberoamericana Yuste, trabajarán de forma conjunta y complementaria para intercambiar conocimientos y herramientas en materia de rutas e itinerarios culturales, experiencias que han sido desarrolladas desde el 2022 por el Programa de Cooperación Interinstitucional que promueve la OEI.
Esta iniciativa, que se desarrolla desde septiembre a mayo de 2024, es la primera en desarrollarse en el marco de la Cooperación Triangular Unión Europea-América latina y el Caribe 2021-2024 para contribuir al desarrollo sostenible a través del patrimonio cultural y la gestión cultura.
Ecuador ha apostado por las rutas e itinerarios culturales como vectores que constituyen uno de los medios más efectivos para promover el desarrollo sostenible en los territorios. Junto con las instituciones que conforman esta alianza y el programa Ventana Adelante se impulsarán las rutas:
- Ruta ecuatoriana del Origen del Cacao con su punto de origen en Palanda (Zamora Chinchipe)
- Ruta Florida-Tulipe, en el noroccidente de Quito
- Rutas de las Acciones Culturales para el Municipio de Quito, que tomará como referencias bienes culturales y patrimoniales como atractivos turísticos del cantón Quito, así como la colaboración con entidades y asociaciones que se desenvuelven en el ámbito cultural a nivel local
A través de estas acciones de Cooperación Triangular, el Ecuador se beneficiará de la creación de Rutas Culturales que permiten la activación turística cultural para la puesta en valor de tradiciones y costumbres comunitarias. El presupuesto cuenta con 260.000 euros.
Fuente OEI Ecuador
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio