Cuenca, 12 de octubre de 2023.- Este viernes 13 de octubre a las 20:00 en el Teatro Casa de la Cultura, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Corporación Cultural DIZA y la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la batuta del maestro Agusto Carrión Rodas, director titular presentan el “II Festival de la Canción Ecuatoriana, un homenaje a “Francisco Paredes Herrera” que cuenta con la participación de La Toquilla, Diego Zamora y Mónica Mendieta.
El repertorio para este concierto es: Fantasía Ecuatoriana, Sendas Distintas, Faltándome tú, Esta pena mía, Alma en los labios, Cantares del alma, Corazón que no olvida, Tú y yo, Amarguras, Apostemos que me caso, Morena la ingratitud, Si tu me olvidas, así se goza, Canción de los Andes, El canelazo, la venada y la Chola cuencana.
Alejandra Elizabeth García Mera, La Toquilla nació en Portoviejo, Manabí, en 1982, es una cantante, compositora y actriz ecuatoriana. Su objetivo es difundir la música nacional con un toque de modernidad. Trabaja con géneros no tan convencionales como son los pasillos, albazos y yaravíes. Su primer debut en la música fue en 2013 con «La Bocina».
Diego Zamora es Barítono, cantautor cuencano que por su amplia trayectoria y actividad ha sido designado Embajador Turístico del Ecuador a nivel nacional e internacional. Con 30 años de carrera artística ha alcanzado diversas preseas y honores a nivel nacional e internacional. Ha representado al Ecuador en festivales, conciertos, recitales de canto lírico y popular latinoamericano en México, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, EEUU, Italia, España, Portugal, Austria, Alemania y Paraguay.
Mónica Mendieta Ochoa es cantante cuencana, integrante del Coro Vaticano II, formó parte de la Rondalla del Colegio Técnico de Herlinda Toral, conformó del Dúo Monica y Diego, posteriormente Mónica y sus dos Diegos, el Grupo la Familia.
Ha intervenido en presentaciones a nivel nacional e internacional, representando al país en encuentros folklóricos en los hermanos países Alemania, Italia, Perú y otros.
Fuente: OSC
G.O.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio