Quito, 3 de agosto de 2023.- En el marco de la rememoración del Día Nacional de la Cultura, esta cartera de Estado puntualiza los principales hitos de esta gestión, en el período del 24 de mayo del 2021 a la fecha.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, al ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Cultura y al ser el responsable de la formulación e implementación de la política pública nacional en este ámbito, presentó la Política Pública de Cultura y Patrimonio para los GAD metropolitanos y municipales, con el fin de brindar a los GAD los lineamientos y herramientas de gestión técnica, mediante capacitaciones a escala nacional.
Con el mismo objetivo de destacar el valor del patrimonio cultural de los ecuatorianos, se presentó un reglamento de reconocimiento de mera tenencia enfocado en que los tenedores de bienes patrimoniales públicos y privados los registren y se conviertan en custodios de los mismos.
Con el fin de trabajar en constante diálogo con la ciudadanía y avalar su acceso a la memoria y el patrimonio, esta cartera de Estado se planteó que los 17 museos, que son parte del Sistema Nacional de Cultura, reabran sus puertas, luego de permanecer cerradas por la pandemia. También se habilitó el Complejo Arqueológico Ingapirca y el Complejo Arqueológico Cerro Hojas-Jaboncillo, en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio. Por otro lado, impulsamos la investigación, la promoción turística y la conservación del patrimonio con la delimitación de 14 polígonos arqueológicos.
En esta gestión concluyó el proceso que permitió que el Pasillo Ecuatoriano ingrese a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y se incorporaron 5 manifestaciones a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Ecuador.
Esta Institución, también, impulsa el fomento a la cultura y las artes. Con Teatro del Barrio, en una primera etapa, entre el año 2021 hasta 2023, desembolsó un total de 2.237.087 millones de dólares, beneficiando a 91 procesos en 18 provincias del país. Actualmente, se implementa Teatro del Barrio a través de un proyecto de inversión de 13 millones de dólares, el cual va a generar empleo para gestores y gestoras culturales a nivel nacional, así como va a beneficiar y apoyar técnica y económicamente a 300 procesos culturales en las 24 provincias del Ecuador, en 169 cantones priorizados.
Se ha desarrollado cada año el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. Este 2023 se realizará del 15 al 25 de noviembre. Hasta la fecha se tiene 15 países invitados, México es el país de honor, con 22 elencos internacionales. El componente Salud + Arte se implementó en el 2021 y contó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y tuvo más de 1800 beneficiarios con 29 actividades ejecutadas durante el año 2022.
En coordinación con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación se implementó la Política Pública de Rehabilitación Social. A través de líneas de fomento, se generó la revista literaria «La Carcelaria” escrita por las personas privadas de la libertad, con 4 ediciones. Asimismo, se diseñó la marca “ENKANA” para posicionar los productos artesanales que se realizan en los centros de privación de libertad. Además, se han repotenciado 3 bibliotecas en los centros de privación de libertad, y se desarrollaron 32 presentaciones artísticas en dichos centros.
En el 2023 se aprobó un incremento de $ 9,685,700.00 para las Líneas de Fomento a las Artes y Creatividad, así como para Cine y Creación Audiovisual, que ejecuta el Instituto de Fomento a la Creatividad y la innovación. En el 2022 el instituto entregó más de 1,1 millones de dólares a 120 proyectos ganadores de las convocatorias públicas de las líneas de fomento.
Desde el 2021 al 2023 se ha destinado aproximadamente dos millones de dólares para el fomento de patrimonio cultural mediante la gestión del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, a la fecha se ejecutan 196 proyectos en 121 cantones y 186 parroquias con 1 millón 500 mil beneficiarios directos e indirectos a escala nacional, fortaleciendo así las prácticas de salvaguardia de los conocimientos ancestrales.
Esta cartera de Estado trabaja en fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad; en proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; en incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural, avalando el ejercicio pleno de los derechos culturales de la ciudadanía.
Nuestro trabajo continúa.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio