Quito, el 26 de octubre de 2023.- Con éxito y expectativa se presentó en la ciudad de Guayaquil el Registro Ecuatoriano de Museos Archivos Históricos y Bibliotecas (Remab), el 1 de noviembre será socializado en la ciudad de Cuenca en el Museo Pumapungo.
¿Qué es el Registro Ecuatoriano de Museos, Archivos Históricos y Bibliotecas? Es una plataforma virtual para fortalecer redes de museos, archivos históricos y bibliotecas a nivel nacional, facilitando el acceso digital y divulgación de los repositorios de memoria social.
Cuenta con un buscador dinámico en línea para encontrar museos, archivos históricos y bibliotecas alrededor de todo el país. Cada institución puede tener un perfil público donde colocar información útil para la visita, datos sobre las colecciones y fondos que custodian y una galería de fotos.
¿Quién puede registrarse? Pueden registrarse museos, archivos históricos y bibliotecas, públicas, privadas, comunitarias o mixtas que custodien y exhiban al público bienes culturales y/o patrimoniales a nivel nacional.
¿Cuál es el proceso de registro?
− Paso 1. Ingresa a al sitio web: https://remab.culturaypatrimonio.gob.ec/
− Paso 2. Selecciona el botón Inscribe y solicita la creación de una cuenta.
− Paso 3. Accede y registra – Una vez que cuentes con tus credenciales de acceso, podrás ingresar al sistema y comenzar el proceso de registro de tu repositorio. Completa el formulario de registro con información sobre la institución, colecciones y fondos, y envía la solicitud.
− Paso 4. Verificación – El Ministerio de Cultura y Patrimonio verificará que la información remitida sobre el repositorio cumpla con las características técnicas establecidas en el formulario de registro, antes de proceder a registrar el repositorio.
− Paso 5. Certificación de registro – Una vez verificada y aprobada la información, recibirás una confirmación del registro de tu repositorio en el Remab al correo institucional y a tu correo personal. Se te proporcionará un certificado de registro que podrás descargar directamente desde el sistema y podrás acceder a todos los beneficios de la red.
− Paso 6. Publica y difunde – Con el registro del repositorio, se confirma también la publicación del perfil de tu repositorio en el catálogo digital público del Remab, que podrás difundir y compartirlo con tu comunidad.
− Paso 7. Actualiza – Podrás actualizar los datos de tu repositorio en cualquier momento ingresando al sistema, considerando que la actualización también debe ser validada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio antes de su actualización en el catálogo digital publicado.
¿Quién lo puede consultar?
• Estudiantes, docentes e investigadores, gestores culturales, agentes de turismo y público general nacional e internacional, que estén interesados en conocer y visitar los museos, archivos históricos y bibliotecas del país.
• La consulta pública y gratuita del sitio garantiza el derecho de acceso a la información cultural de la ciudadanía.
¿Por qué registrar los repositorios?
• Es una oportunidad para formar parte de una colectividad de repositorios de memoria social del Ecuador, a fin de establecer redes e intercambios de experiencias y conocimientos para el desarrollo institucional y de visibilizar el sector cultural, difundiendo la gran diversidad de museos, archivos históricos y bibliotecas que preservan la memoria social de nuestro país.
• Los repositorios que se registren recibirán un certificado del Ministerio de Cultura y Patrimonio de formar parte del Registro Ecuatoriano de Museos, Archivos Históricos y Bibliotecas, y accederán a los beneficios de la red para la gestión de memoria social y patrimonio cultural.
• Conoce sobre líneas de fomento, incentivos tributarios y acceso a mecanismos de cooperación internacional.
Contacto
• Ministerio de Cultura y Patrimonio – Subsecretaría de Memoria Social
• Correo: memoria.social@culturaypatrimonio.gob.ec
• Teléfono: 02-3814-550 ext. 301 / 400 / 310
• https://remab.culturaypatrimonio.gob.ec/inscribe
El Remab constituye una herramienta eficaz de política pública para la articulación y consolidación de la red de repositorios de memoria social, de manera georeferenciada a escala nacional. Potenciará la investigación, el turismo cultural y el fortalecimiento de nuestra identidad.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio como ente rector del Sistema Nacional de Cultura convoca a los responsables de los repositorios de memoria social y direcciones culturales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y ciudadanía a conocer esta plataforma.
G.O.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio