Quito, 11 de septiembre de 2023.- En el contexto de la conmemoración de los 40 años de gestión de la oficina en Quito de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y los 45 años de la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la ministra María Elena Machuca y Pabel Muñoz, alcalde de la capital de los ecuatorianos, participaron de la sesión solemne, realizada en el Centro Cultural Metropolitano.
En su intervención, la titular de esta cartera de Estado resaltó las colaboraciones recientes con la Unesco enfocadas en la salvaguarda del patrimonio cultural, uno de ellos fue el proyecto “Tejiendo el Desarrollo Sostenible” realizado en la comunidad de Pile, en la provincia de Manabí, centrado en proteger el patrimonio cultural inmaterial del Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla.
Por otro lado, Machuca destacó la importancia del concurso fotográfico Patrimonio Vivo. Vivo el Patrimonio, que evidenció la esencia de los 23 sitios y manifestaciones culturales de Ecuador, que han recibido un reconocimiento por parte de la Unesco.
En este evento se premió a los ganadores del concurso mencionado. Uno de ellos fue Ronald Santiago, estudiante de Biocomercio de la Universidad de Ikiam, con la fotografía “Aquellos que no sucumben la mirada”.
Con un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil, de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, dedicado al Pasillo Ecuatoriano, inscrito en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, concluyó esta noche dedicada a Quito, ciudad patrimonial.
Por otra parte, esta mañana, la ministra María Elena Machuca junto a Julio Carranza, director de la oficina de la Unesco para Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia, recorrieron la exposición de las fotografías, en gran formato, ganadoras del concurso Patrimonio Vivo. Vivo el Patrimonio, que cuenta con 19 imágenes, realizadas por fotógrafos aficionados y profesionales.
Estas fotografías están expuestas en los siguientes lugares y fechas:
- Del 7 de septiembre al 7 de octubre, en el boulevard de Naciones Unidas.
- Del 10 al 29 de septiembre, en la Plaza de San Francisco.
- Del 8 al 30 de septiembre, se desarrolla una exposición itinerante desde el Centro Cultural Metropolitano que recorrerá 25 espacios de la Red de Museos de la ciudad.
La ciudadanía está invitada a admirar esta muestra que recoge la esencia de sitios y manifestaciones patrimoniales de los ecuatorianos.
E/O
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio