Loja, 10 de octubre de 2023.- En el Teatro Benjamín Carrión Mora en la ciudad de Loja, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Municipio de Loja presentaron la programación oficial de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) 2023, la mayor fiesta escénica que vive el Ecuador y que se realizará del 15 al 25 de noviembre.
Bajo el concepto curatorial ‘Encuentros en movimiento’ y con México como invitado de honor, los ecuatorianos y visitantes de todo el mundo se aprestan a vivir once días de una variada programación de alto valor simbólico y calidad estética en escenarios y espacio público, con más de 200 actividades y la participación de 800 artistas y técnicos 26 países.
El evento de presentación inició con la participación musical de la Orquesta Sinfónica de Loja, seguida de la intervención de José Antonio Mora, director de artes y gestión cultural, quien dio detalles de la programación general y destacó el trabajo interinstitucional para avalar la conectividad y garantizar el disfrute del FIAVL 2023 a todo nivel, con una estadía segura en la Centinela del Sur.
Por su parte, el alcalde de Loja, Franco Quezada, puntualizó que el FIAVL 2023 estará marcado por el orden, la seguridad, la imaginación, la creatividad, la alegría y la excelencia que se merecen los visitantes.
“Que el arte y la cultura sean parte de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. Siempre valoremos el trabajo y creatividad de nuestros artistas y técnicos, ellos hacen que la magia del arte sea posible”, resaltó la titular de esta cartera de Estado, María Elena Machuca.
Además, la Ministra destacó que este año las entradas serán sin costo al público y estarán disponibles desde el 1 de noviembre, podrán descargarse en www.festivaldeloja.com
Datos importantes:
El público podrá disfrutar de obras internacionales como ¨Source¨ de la compañía Physical Momentum de México, «La Rueda de Kanbahiota» de Producciones Chisgarabis de España, «La historia de una Oveja» de Teatro Petra de Colombia, entre otras.
La programación nacional, también, se destaca con 29 obras, de las cuáles se cita: Los Solos Bailan a Dúo de Tamiana Naranjo, Antígona Sudaxa de Alegría Chiriboga, Quimera de Víctor Reyes.
Además, la ciudadanía podrá disfrutar de la programación local, FIAVLab escuela del Festival, Salud más Arte, la Red FIAVL y la programación nacional Camino a Loja.
Sé parte de la fuerza creativa de las múltiples expresiones y territorios en Loja, destino turístico cultural, conoce la programación completa en www.festivaldeloja.com
Como parte de este evento, se desarrolló la vitrina turística “Loja tanto para ser feliz” en el foyer del Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio