¿Qué es un bien patrimonial?
Un bien patrimonial es una creación humana material (mueble o inmueble) representativa de una época, que tiene una importancia histórica, artística, simbólica o científica, y que es el soporte de la memoria social o colectiva de los pueblos para la construcción y fortalecimiento de su identidad y la interculturalidad. Estos bienes forman parte el patrimonio cultural del Estado ya sea por mandato de ley o por acto administrativo de declaratoria.
1. Competencias sobre los patrimonios
El cuidado y protección del patrimonio cultural requiere la articulación de todos los actores públicos y privados del país: instituciones públicas el marco de sus competencias, así como organizaciones naturales o jurídicas de orden privado, y la ciudadanía en general, gozan de derechos culturales; pero también de las obligaciones que eso conlleva.
La Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Cultura establecen responsabilidades y obligaciones de gestión y protección del patrimonio cultural en los diferentes niveles de gobierno (ente rector de la Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos del país), de acuerdo a sus competencias y circunscripciones administrativas; y así también, establece las responsabilidades de los y las ciudadanas, especialmente de los propietarios de bienes inmuebles, en el cuidado y protección de sus bienes patrimoniales.
La articulación permanente entre los ciudadanos poseedores de bienes patrimoniales, con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal que le corresponda, en marco de sus competencias, es necesaria para implementar acciones concretas de protección, conservación y recuperación de los bienes patrimoniales; esto con el conocimiento, autorización y acompañamiento técnico previo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y así ejecutar las acciones de manera técnica y responsable que se orienten al cuidado y a la protección de un bien patrimonial en contextos de riesgo por desastres naturales o por acciones humanas.
2. Competencias de los actores que deben velar por la salvaguarda del patrimonio
En el año 2015, el Consejo Nacional de Competencias, mediante Resolución 0004-CNC-2015, transfirió la competencia específica para “preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico y cultural, y construir los espacios públicos para estos fines, a favor de los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales” del país; la misma que fue ratificada y ajustada conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Cultura, en el año 2017, mediante Resolución 0006-CNC-2017.
Con esto, el Estado ecuatoriano en cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y en la Ley Orgánica de Cultura, asigna el cuidado y protección de los bienes patrimoniales del país en todos los niveles de gobierno, asegurando su gestión con enfoque desde lo local.
3. Asignación de recursos para el mantenimiento de los bienes patrimoniales
El Gobierno Central asigna recursos para gestionar la competencia de “preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico y cultural, y generar los espacios para estos fines, a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales”; con esta base, anualmente se transfieren recursos de manera directa a 213 GAD municipales, con base a 3 criterios: i) densidad patrimonial; ii) capacidad operativa; y, iii) recursos relacionados al patrimonio. A los 8 GAD restantes: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Rumiñahui, Machala, Loja y Manta, reciben más de un millón de dólares de fondos por el Modelo de Equidad Territorial. Así también, los 221 GAD reciben de manera mensual en el presupuesto de fondos correspondientes al ex-Fondo de Salvamento.
De esta manera, todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos del país cuentan con recursos para solventar acciones de protección y conservación de los bienes patrimoniales emblemáticos de cada uno de sus cantones; sin prejuicio de que, a su vez, puedan direccionar sus propios recursos, así como gestionarlos en el sector privado y con cooperación internacional.
4. ¿Cómo se mantiene un bien patrimonial?
Todas las intervenciones de conservación y en los bienes patrimoniales se realizan previa autorización del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
5. Acciones frente al Fenómeno El Niño
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, conjuntamente con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, como su ente técnico, emitió lineamientos para la protección del patrimonio cultural y la memoria social frente a los efectos del Fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS). Estos lineamientos establecen acciones prácticas y sencillas para la protección preventiva de los bienes y sitios patrimoniales en las diferentes alertas indicadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos frente a un potencial desastre o fenómeno natural, como erupción volcánica o Fenómeno de El Niño.
Descarga los documentos :
Como acciones inmediatas a considerarse están:
- Realizar una observación que permita analizar y evaluar el potencial riesgo de un bien patrimonial dentro del espacio en el que se encuentra.
- Evaluar el nivel del riesgo de inundación, filtración o colapso del inmueble que contiene bienes patrimoniales.
- Proteger los bienes patrimoniales mediante su embalado, o su movilización a espacios seguros dentro de los inmuebles que lo contienen.
- Tomar contacto con las instituciones correspondientes para notificar sobre el estado y nivel de riesgo de los bienes patrimoniales: Gobierno Municipal, Secretaria de Gestión de Riesgos, Direcciones Zonales del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Es importante recordar que, para cualquier intervención en un bien patrimonial, es de fundamental importancia que el propietario o el GAD municipal correspondiente, tome contacto con las diferentes Direcciones Zonales del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, o con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, para recibir la asesoría técnica necesaria para su intervención o movilización.
En este sentido, es importante que un poseedor o propietario de un bien patrimonial, pueda seguir las instrucciones realizadas en los protocolos emitidos por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, los mismos que se encuentran disponibles para su descarga en la página web institucional.
Juntos podremos cuidar, proteger y conservar nuestro patrimonio cultural para la continuidad de nuestras identidades, la transmisión de todos sus conocimientos y saberes; y su acceso para las presentes y futuras generaciones.
Referencia bibliográfica:
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio