Guayaquil, 25 de septiembre de 2023.- El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), del Ministerio de Cultura y Patrimonio, realizará su primer Congreso de Cultura, Turismo y Economía Creativa con enfoque en sostenibilidad, innovación, emprendimiento y bienestar social, el jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 2023. Este congreso tendrá 23 ponencias, un panel y una feria de turismo, que se desarrollarán en el auditorio y lobby del MAAC (Malecón y Loja), de 09:00 a 17:00, con ingreso libre para todo el público, en modalidad presencial y virtual, según los temas.
A esta iniciativa se han sumado las instituciones educativas que están directamente vinculadas al tema: Espol (Escuela Superior Politécnica del Litoral), UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja), UEES (Universidad Espíritu Santo), Uartes (Universidad de las Artes), Unemi (Universidad Estatal de Milagro), Universidad de Guayaquil, y; a nivel internacional, la Universidad a Distancia de Madrid, España y; la Florida Atlantic University, de Estados Unidos. También, el Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte, el TES (Tecnológico Universitario Espíritu Santo) y el ITB (Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología), con la colaboración del ICOM Ecuador, la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura y; la Corporación de Profesionales de Turismo del Litoral.
El museo, en su rol más contemporáneo, en esta ocasión se asume como punto de encuentro y reflexión, para tratar la compleja relación entre la cultura y el turismo. El turismo cultural se encuentra en auge y su demanda es cada vez más exigente, por lo que ha originado una diversificación de la oferta, que incluye actividades vivenciales para un aprendizaje significativo y personalizado. A su vez, la economía creativa genera nuevas oportunidades para el campo de la gestión de las artes y de la cultura, junto al desarrollo del turismo. La convergencia entre turismo y economía creativa genera un impacto social y económico con amplios beneficios para los destinos, como aumentar el crecimiento económico, exportaciones y empleo, apoyar la reestructuración económica, estimular la innovación y el desarrollo de la propiedad intelectual, contribuir a la educación, desarrollar las economías locales por medio de la diversificación de productos y experiencias turísticas, etc. De igual manera, genera impactos más amplios como el desarrollo de vínculos entre zonas urbanas y rurales, el fortalecimiento de la identidad y la diversidad cultural, la cohesión social y la integración de grupos marginados, entre otros múltiples beneficios.
Finalmente, la convergencia del turismo y la economía creativa -también hoy llamada economía naranja- está en constante construcción, puesto que las ideas transformadas en experiencias diferenciales para el aprendizaje y el desarrollo espiritual o personal, ofrece oportunidades infinitas tanto para el turismo creativo como para las industrias culturales y creativas, y los museos.
El congreso se propone priorizar las buenas prácticas del turismo cultural y creativo, fomentando innovación, emprendimiento y bienestar social. Está dirigido a profesionales del sector público y privado vinculado al turismo, la gestión cultural y de las industrias creativas, promotores turísticos, guías profesionales de turismo y mediadores de museos, administradores de espacios turísticos y culturales; así como a docentes y estudiantes universitarios de carreras afines y, público interesado.
El congreso aborda cuatro ejes temáticos: epistemologías, perspectivas teóricas y metodologías del turismo, la cultura y economías creativas; cultura, turismo y gobernanza; análisis de atractivos, infraestructura, oferta y demanda de servicios y seguridad turística; comunidad receptora, sostenibilidad y bienestar social; además de exponer varios casos de estudio derivados de prácticas exitosas.
Como complemento, en el lobby del MAAC se realizará una Feria de Turismo, con presentaciones artísticas y stands de una serie de emprendedores culturales que ofertarán artesanía, gastronomía, libros, y una diversidad de iniciativas que esperan ser promovidas entre el público asistente.
Quienes deseen recibir un certificado, deben inscribirse en este enlace sin costo: https://forms.gle/kmHQxWSnkr7wnoSP7
También se ha creado un código QR con toda la programación, que puede encontrarse en el siguiente enlace: http://linktr.ee/maac.ec
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
E/O
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio