Cuenca, 28 de junio de 2023.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) presentan un concierto el viernes 30 de junio, a las 20:00, en el teatro Casa de la Cultura, con la participación del director invitado, el maestro Christopher Mina Díaz, y la oboísta ecuatoriana Ana Cristina Viteri.
El repertorio para este concierto será: Scherzo en Re Menor de Sergei Rachmáninov, Concierto para Oboe y Orquesta en Do Mayor, KV. 314 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía No. 6 en Si Menor, op. 74 Patética de Piotr Ilich Tchaikovski.
La OSC recomienda ingresar con anticipación. La entrada es libre.
Christopher Mina Díaz
Es un joven director de orquesta ecuatoriano, que a lo largo de sus 32 años ha desempeñado cargos como: director Artístico de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música del Ecuador, Camerata Académica de Loja y la Orquesta Filarmónica de Loja.
Ha sido director invitado con diversas orquestas en Ecuador, Cuba, Venezuela, entre ellas, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil, Orquesta Sinfónica de Lara, Orquesta Sinfónica de Camagüey, Orquesta Sinfónica de Holguín, Orquesta Sinfónica de Matanzas, Orquesta Sinfónica de Santa Clara, Orquesta sinfónica de Las Tunas, entre otras, teniendo bajo su dirección a jóvenes talentos ecuatorianos y latinoamericanos.
Además de su dedicación al repertorio académico, desde el principio de su carrera, Christopher tiene un gran interés en la dirección de obras raramente interpretadas, que son incluidas en sus repertorios y en obras de compositores contemporáneos ecuatorianos, estrenando obras de Sebastián Gómez, Damián Bonilla, Jennifer Fonseca y más.
Ana Cristina Viteri
Estudió en el Conservatorio de Música, Teatro y Danza de Ambato con su padre, el maestro Floresmilo Viteri, y con el maestro Luis Jiménez; y en el Conservatorio de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil con el maestro Jorge Layana, allí ingresa a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil como alumna becada y permanece por seis años y medio llegando a ostentar el cargo de Oboísta Principal en 2002.
En 1998 obtuvo “Mención Especial” en el XI Concurso de Jóvenes Solistas Ecuatorianos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y en 1999 la “Medalla y Diploma al Mérito” en el XXIV Concurso de Música Clásica de la Juventud del Centro Ecuatoriano Alemán de Guayaquil.
Ha participado en diversos festivales y cursos de perfeccionamiento, Ithaca-New York en 2010, Caracas – Venezuela en 2010, Festival de Música de Santa Catarina en Jaraguá do Sul- Brasil en 2015, y en 2018 Javea-España y Solsona-España. En 2016 cursa una Maestría en Enseñanzas Artísticas en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea en el Conservatorio del Liceu en la ciudad de Barcelona-España y desde 2004 integra la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador como Oboísta Asistente de Principal.
Fuente: Orquesta Sinfónica de Cuenca.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio