Quito, 16 de mayo de 2022.- Los 17 repositorios de la memoria que integran la Red Ecuatoriana de Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicados en 11 ciudades del país, han programado una serie de actividades en sus espacios, en horario extendido y de acceso libre, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos.
Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) estableció al 18 de mayo como fecha para la conmemoración a estos centros culturales y con el objetivo concienciar sobre la importancia de los museos en el intercambio y enriquecimiento cultural.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio invita a conocer y valorar nuestro patrimonio arqueológico, etnográfico y artístico, exhibido en las propuestas museográficas y resguardado en los centros de la memoria del país. En ellos podrás encontrarte con la historia de nuestros pueblos, sus formas de vida, cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza, además podrás sumergirte en la expresión de nuestro arte colonial, así como en los colores, formas, texturas y miradas del arte moderno y contemporáneo. Te identificarás con nuestros distintos pueblos y nacionalidades a través del inmenso legado etnográfico.
A continuación, se detalla los museos y actividades:
Museo Nacional del Ecuador, MuNa, Quito
Av. Patria s/n y Av. 6 de Diciembre, Edificio de los Espejos CCE (ingreso por la Av. Patria)
Es considerado la mayor institución museística del país, ya que mantiene la más grande colección de bienes ancestrales, variedad de obras de arte de diferentes artistas y épocas, además de bienes culturales arqueológicos de diversos períodos de la historia ecuatoriana.
Evento | Fecha | Hora |
MuNa en horario extendido | 18 mayo | 10h00 a 20h00 |
Recorrido especial a estudiantes de la Escuela Fiscal Roberto Arregui | 18 mayo | 9h00 a 12h00 |
El museo sonoro – recorrido presencial mediado a cargo del Taller La Bola | 18 mayo | 18h00 a 20h00 |
Taller «Tejiendo derechos y palabras» | 19 mayo | 15h00 a 17h00 |
Museo Antropológico de Arte Contemporáneo, MAAC, Guayaquil
Malecón Simón Bolívar y calle Loja
Está localizado junto al barrio Las Peñas y frente al río Guayas. Es un museo abierto que se instituye como enclave de la discusión cultural.
Evento | Fecha | Hora |
Presentación del fanzine Ancestras | 18 mayo | 11h00 a 12h00 |
Recorrido por la muestra La Figurina Valdivia: el ícono Americano de la Revolución Neolítica | 18 mayo | 12h00 a 13h00 |
Recorrido por la muestra 10.000 años del antiguo Ecuador | 18 mayo | 13h00 a 14h00 |
Museo y Parque Arqueológico Pumapungo, Cuenca
Calle Larga y Huayna Cápac
Ofrece un testimonio tangible de la cultura Cañari e Inca, su organización sociopolítica, objetos etnográficos, atuendos, viviendas a escala dan cuenta de formas de vida, creencias, ritos y símbolos de nuestros pueblos.
Evento | Fecha | Hora |
Día de los Museos Pumapungo 360 | 18 de mayo | 08h00 a 21h00 |
Concierto: Sesiones Pumapungo | 20 de mayo | 18h30 a 20h00 |
Día Mundial de la Biodiversidad | 21 de mayo | 10h30 a 12h00 |
Ruta de Leyendas, Parque Arqueológico Pumapungo | 21 de mayo | 19h00 a 21h00 |
Acampando con el Puma | 21 de mayo | 20:00 hasta el siguiente día |
Centro Cívico Ciudad Alfaro, Montecristi
Prolongación de la Av. 10 de agosto
Preserva y difunde la historia de la gesta revolucionaria alfarista.
Evento | Fecha | Hora |
Actividad educativa “Los niños se toman el Museo” | 18 mayo | 08h30- 17h30 |
Inauguración de exposición “Retroespectiva” | 19 mayo | 15h00- 16h00 |
Programa “Desayuno manabita” | 20 mayo | 10h00- 11h00 |
“Artesano conocimiento vivo” | 21 y 22 de mayo | 08h30 a 17h00 |
Museo Camilo Egas, Quito
Calles Venezuela 9 – 02 y Esmeraldas
Promueve la conservación, promoción y difusión del legado de este artista quiteño, pionero del indigenismo en el movimiento pictórico ecuatoriano.
Evento | Fecha | Hora |
Mediación: «El poder de los museos» y la crisis como factor de cambio. | 18 mayo | 10h00 a 20h00 |
Centro Cívico Cultural Museo y Biblioteca Mariscal Sucre, Quito
Calle Carlos Freire y Marcos Escorza, Plaza Central de Chilllogallo
Un espacio con características simbólicas de importancia para la memoria histórica ecuatoriana ya que en sus instalaciones se delineó la estrategia militar para el combate libertario de 1822. Se encuentra ubicado en la parroquia de Chillogallo.
Evento | Fecha | Hora |
Recorrido mediado por la exposición “Tradición y Legado: los oficios de Chillogallo” | 15 y 18 mayo | 11h00 y 15h00 |
Museo y Centro Cultural Esmeraldas
Av. Bolívar 427 y Piedrahíta, esquina
Contiene la sonoridad, oralidad, rituales, historia y otros elementos de las culturas Tolita, Teaone, Atacames, Chachi, Awá, Épera, afroesmeraldeña y mestiza.
Evento | Fecha | Hora |
Exposición «Visita el Museo y sé parte de su historia» | 18 y 31 mayo | 08h00 a 17h00 |
Museo y Centro Cultural de Ibarra
Sucre 7-21 y Miguel Oviedo, esquina
Conserva, preserva y difunde los bienes culturales patrimoniales de la Sierra Norte del país.
Evento | Fecha | Hora |
Inauguración exposición de acuarela «Tiempos y Equilibrios» | 18 mayo | 19h00 a 21h00 |
Inauguración eposición «Orbis Terrarum» paisaje y derivas | 20 mayo | 19h00 a 21h00 |
Museo Los Amantes de Sumpa, Santa Elena
Calle El Universo y Av. Rafael Balseca
Custodia una pareja de ancestrales pobladores de la cultura ‘Las Vegas’ abrazados para la eternidad en uno de los entierros más antiguos del continente americano.
Evento | Fecha | Hora |
El Museo Los Amantes de Sumpa y la comunidad | 20 mayo | 11h00 a 13h00 |
Museo Presley Norton, Guayaquil
Avenida 9 de Octubre y Carchi
Posee una colección de arqueología conformada por cerca de 8.000 objetos de cerámica, hueso y piedra de la costa pacífica ecuatoriana.
Evento | Fecha | Hora |
Exposición: En un lugar de la cultura Las Vegas | 17 mayo | 10h00 a 11h30 |
Museo Nahim Isaías, Guayaquil
Avenida Pichincha entre Clemente Ballén y Aguirre
Cuenta con más de 2.000 obras pictóricas y escultóricas de los siglos XVI al XVIII y de arte republicano del siglo XIX, la iconografía del arte colonial a través de los 4 elementos: fuego, tierra, aire y agua.
Evento | Fecha | Hora |
Exposición Desde la Reserva: Visión del Barroco | 19 mayo | 11h00 a 12h00 |
Museo y Centro Cultural Riobamba
Calle José Veloz s/n entre Juan Montalvo y Carabobo
Expone importantes procesos de la región como los movimientos sociales, mujeres y la vida de personajes emblemáticos como Monseñor Leonidas Proaño.
Evento | Fecha | Hora |
Recorrido guiado «Al Museo con todos los sentidos» | 17 al 20 de mayo | 09h00 a 16h30 |
Inauguración de muestra ‘Sembrador de Palabras y Colores’, en homenaje de Mons. Leonidas Proaño | 18 de mayo | 11h00 a 12h00 |
Entrega de libros y publicaciones a miembros de la Red Chimborazo Lee. | 20 de mayo | 11h00 a 13h00 |
Museo y Centro Cultural Loja
Calle 10 de Agosto, entre Bolívar y Bernardo Valdivieso
Alberga importantes testimonios de la riqueza cultural de la Loja y su provincia, en sus salas temporales se exhiben muestras de grandes autores lojanos como Eduardo Kingman y Oswaldo Mora.
Evento | Fecha | hora |
Visita guiada al Museo de Loja | 18 de mayo | 15h00 a 17h00 |
Museo Portoviejo y Archivo Histórico
Calles Olmedo entre Sucre y Córdova
Salvaguarda fondos arqueológicos, artísticos y documentales de la región para sustentar con ellos exposiciones de historia y arte que promueven la reflexión sobre Manabí y el país.
Evento | Fecha | Hora |
Mediación “Guianza montubia” | 20 mayo | 10h00 a 12h00 |
Museo Bahía de Caráquez
Malecón Alberto Santos entre Aguilera y Peña
Evento | Fecha | Hora |
Mediación ‘Letra y memoria’ | 18 mayo | 15h00 a 16h00 |
Museo y Centro Cultural Manta
Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico
Muestra elementos de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangala y Manteño. Sillas en forma de “U” y otros artefactos permiten vincular el pasado con la identidad manabita contemporánea.
Evento | Fecha | Hora |
Mediación educativa ‘Símbolos ancestrales’ | 17 mayo | 10h00 a 11h00 |
Evento cultural ‘El poder de los Museos’ | 18 mayo | 10h00 a 12h00 |
Complejo Cultural Fábrica Imbabura, Atuntaqui
Abdón Calderón y Junín
Es el primer museo industrial patrimonial del Ecuador cuenta con 10.000 m2 para el desarrollo integral y cultural de la región.
Evento | Fecha | Hora |
Ciclos de Cine Fábrica Imbabura – Película ‘Contragolpe’ | 17 mayo | 11h00 a 12h30 |
Concierto Día de los Museos, Instituto Superior Tecnológico Luis Ulpiano De la Torre | 18 mayo | 09h00 a 10h30 |
Conversatorio ‘El poder de los museos en la educación» | 18 mayo | 10h30 a 12h30 |
Ciclos de Cine Fábrica Imbabura Película – ‘Chigualeros’ | 19 mayo | 11h00 a 12h40 |
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio