Quito, 17 de mayo de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), presentarán Alma593, un espacio de reconocimiento a las artes, la cultura y el patrimonio de Ecuador. Esta iniciativa es una vitrina que expone los productos y proyectos culturales de los artistas y gestores ecuatorianos, que resultaron ganadores de las líneas de fomento entregadas por el Estado.
El evento se realizará el miércoles 18 de mayo, a las 19h00, en la ciudad de Quito, en el Palacio de La Circasiana, ubicado en la Av. Colón y Av. 10 de Agosto, edificio del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. La entrada será por el Bosque Mágico.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través del IFCI, tiene como objetivo, el fomento a la creación e innovación artística y cultural ecuatoriana en toda su diversidad, así como la investigación, producción, promoción, circulación y exhibición en el Ecuador y en el exterior, para garantizar el acceso de la ciudadanía a la cultura y a las creaciones artísticas. Lo dicho se efectiviza a través de la entrega de incentivos económicos de carácter no reembolsable a artistas y gestores beneficiarios de las líneas de fomento.
Desde el 2020, año de creación del IFCI, se ha entregado un aproximado de 6.3 millones de dólares a proyectos y procesos del sector artístico y cultural de Ecuador.
En Alma 593 se exhibirán los trabajos de algunos de los beneficiarios del IFCI, como del muralista Javier Flores con la obra en mapping “Kay Pacha”, del cantautor John Peter, quien realizará una intervención musical de jazz, rock y blues, de la artista plástica, Majo Arguello, que montará una experiencia visual con pintura de neón llamada “Conectados en un ser”.
Por otro lado, la innovación en las artes literarias estará a cargo de Daniel Yépez Brito con el libro transmedia “El principito y el zorro de Los Andes”, María del Carmen Herrera con un libro objeto “Ouróboros: el reloj del viento” y Tsaywa Samay con “Ámate”, un poema en formato mapping interactivo bilingüe. También, se proyectarán reels de los proyectos beneficiarios en las categorías de videojuegos, películas, documentales, animación y cortos en realidad virtual como parte de la experiencia audiovisual. Además, se develará la nueva imagen institucional del IFCI.
El Conjunto de Cámara de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE), la agrupación de danza transformista “Ecuador de Colores” y el DJ de música electrónica, Daniel Ayala, también participarán con su arte.
Se prevé que este evento se realice de manera periódica con la finalidad de mantener esta plataforma de fomento y exhibición.
Fuente: Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio